La oposición y la visión al futuro

Óscar Hernández Bernalette
Diplomático

Muchas veces escuchamos el argumento de que la oposición democrática a diferencia del Chavismo no tiene un proyecto de país. Ya se entiende de que se trata esta revolución y la gran conclusión es que no es un proyecto viable, ni deseable. Que se lo pregunten a los españoles que ya espantados comienzan a darse cuenta que lo peligroso de una alternativa que se parezca a la melcocha ideológica que impera en Venezuela y es por ello que opera en detrimento de "Podemos " que por tanto vincularse con el Chavismo ha terminado con un petardo encima que ha perjudicado sus aspiraciones electorales.

Muchas veces escuchamos el argumento de que la oposición democrática a diferencia del Chavismo no tiene un proyecto de país. Ya se entiende de que se trata esta revolución y la gran conclusión es que no es un proyecto viable, ni deseable. Que se lo pregunten a los españoles que ya espantados comienzan a darse cuenta que lo peligroso de una alternativa que se parezca a la melcocha ideológica que impera en Venezuela y es por ello que opera en detrimento de "Podemos " que por tanto vincularse con el Chavismo ha terminado con un petardo encima que ha perjudicado sus aspiraciones electorales.

La oposición entiende hacia donde debe ir el país. Con solo seguir la carta de ruta que la misma Constitución nos presenta ya es mas que una alternativa para el futuro. Hace apenas unos días, invitados por el Instituto Parlamentario Fermín Toro escuchamos a cuatro especialistas venezolanos como lo son Urbaneja, Guerra, Oliveros y Oropeza disertar sus visiones sobre cómo superar el rentismo. De sus conclusiones se desprende que cuando el país deje atrás esta experiencia a la que esta sometida se abrirán posibilidades para un modelo de generación de riquezas que tenga como patrón la industrialización y el trabajo productivo. Los expositores coincidieron en la necesidad de superar el modelo para salir de la crisis que sitúa a Venezuela en una de las economías mas ineficaces del planeta .

El venezolano tiene derecho a disfrutar del beneficio de la riqueza sin que esta sean secuestrada por la codicia que genera operar los cuantiosos recursos que le ingresan al país por la vía de la producción petrolera. Oliveros afirmaba que el excedente del producto lo debe recibir directamente el ciudadano.

Coincidieron que hay que democratizar la renta petrolera y que su manejo no debe ser potestad de la clase política. El reto de la Venezuela que viene es superar el rentismo y dirigirse a una economía abierta y competitiva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores