Cada 31 de octubre, aunque en algunos lugares como en Catalunya se celebra la castañada, en muchos otros lugares del mundo se celebra Halloween. Una tradición celta que se inició como una fiesta que celebraba el final del verano y de la cosecha, momento en que los días empezaban a hacerse más cortos y día en que los esperíritus volvían al mundo.
Después, esta celebración se cristianizó y empezó a llamarse "Víspera de Todos los Santos", en inglés "All Hallow's Eve", que ha ido evolucionando hasta Halloween.
Hoy en día, es una tradición cuyos elementos típicos varían según el lugar del mundo en el que nos encontremos. Pero es habitual ver calabazas, arañas o disfraces terroríficos. Además, otra de las cosas que podemos resaltar de Halloween es la gastronomía. Y es que hay muchos platos que se cocinan alrededor del mundo para esta ocasión especial. ¿Nos acompañas a dar la vuelta al mundo a través de los mejores platos típicos de Halloween.
SOUL CAKES, REINO UNIDO
@Wikipedia - Malikhpur - Licencia CC BY-SA 4.0
Estas galletas son típicas de Inglaterra e Irlanda y antiguamente son los dulces que se les daban a los niños cuando iban de puerta en puerta, en lugar de los caramelos que se les dan actualmente. Para hacer estas galletas de alma se necesitan 340g harina, 170g de azúcar, 170g de mantequilla fría, media cucharada de canela, pimienta y nuez moscada, un huevo y dos cucharaditas de vino blanco o sidra.
Primero se debe mezclar la harina tamizada con las especias. Después se le añade el azúcar y se mezcla. Al terminar, se repite el proceso con la mantequilla y después con el huevo. La masa se mete en forma de torta y envuelta en papel film durante una hora en la nevera. Más tarde, se corta en círculos con la ayuda de un molde o vaso, se le hace una cruz y se mete unos diez minutos al horno precalentado a 200ºC.
PAN DE MUERTO, MÉXICO
Pixabay
Saltamos de Reino Unido a México, un país cuya tradición los lleva a montar altares en honor a los muertos cuando llega este día del año, además de a comer pan de muerto. Para prepararlo, hacen falta 500g de harinza, 200g de azúcar, 100g de mantequilla a temperatura ambiente, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 30g de levadura fresca, 2 huevos, 200ml de leche, ralladura de naranja y una cucharadita de sal.
Primero, se deben mezclar la harina tamizada, el azúcar, la sal y la ralladura de naranja en un bol. Se deja un hueco vació en el medio, en el que se añadirán los huevos y la esencia de vainilla. Entonces, se amasarán los ingredientes. En una encimera con un poco de harina se pone la masa y se le añade la mantequilla; después se mezcla. Después se incorpora leche poco a poco y se sigue amasando, hasta que la masa no se pegue. Entonces se mete en un bol, se cubre con film y se deja reposar tres horas. Tras esto, se divide la masa en varios panes y se le da la forma deseada, después se deja reposar otra hora, antes de barnizarlos con mantequilla y meterlos 20 minutos a 180ºC en el horno. Finalmente, se barniza el pan con agua y se le espolvorea azúcar; reposa 30 minuto más y listo.
CANDY APPLE, ESTADOS UNIDOS
Pixabay
En Estados Unidos es típico ver calabazas para celebrar Halloween y comen tartas y bizcochos hechos con ellas. Pero también es un alimento típico de Halloween la candy apple o manzana de caramelo. Para hacer 12 manzanas caramelizas, además de las frutas necesitarás 12 palitos de helado, una cucharadita de aceite, 4 tazas de azúcar blanco, una taza y un cuarto más de agua y media cucharadita de colorante rojo.
Prepararlas es sencillo. Se deben lavar y secar las manzanas. Después, se les insertan los palos de helado o brochetas y se reservan en una bandeja de horno forrada y pintada con aceite. Se mezcla el azúcar con el agua en una cacerola y se lleva a ebullición hasta que se forme un caramelo espeso. Después se retira del fuego y se incorpora el colorante. Tras esto, se hunden las manzanas en la cacerola y se deja caer el exceso. Finalmente, se deja enfriar.
COLADA MORADA, ECUADOR
@Wikipedia - Agencia de Noticias ANDES - Licencia CC BY-SA 2.0
En Ecuador es típico que para Halloween o el Día de Todos los Santos cocinen Colada Morada y la acompañen de Guaguas de pan, un pan nada tradicional que va relleno de diferentes ingredientes y que tiene forma de muñeca. La bebida, por su parte, se elabora a base de harina de maíz. Y como su receta es algo más compleja que las anteriores, hemos encontrado un vídeo por si lo quieres preparar.
FAVE DEI MORTI, ITALIA
@Wikipedia - @Cantalamessa - Licencia CC BY 3.0
Se trata de unas galletas que en Italia cocinan para el día de Todos los Santos, típicas sobre todo de Roma y alrededor. Para cocinarlas se necesitan 125g de almendra molida, 100g de azúcar, 100g de harina de repostería, 2 cucharaditas de canela molida, 1 pizca de sal, 30g de mantequilla a temperatura ambiente y 1 huevo.
Para comenzar, se precalienta el horno a 175ºC y se engrada una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado con un poco de aceite. Se mezcla la almendra, el azúcar, la harina tamizada, la canela y la sal. Después se añade la mantequilla y el huevo ligeramente batido y se vuelve a mezclar. La masa se debe dividir en dos partes y formar un cilindro de 2cm de grosor; esto se corta en trozos de 2,5cm y se coloca en la bandeja. Se presiona el centro de cada galleta con un dedo para darle forma de haba y se hornea unos 20 minutos.
Escribe tu comentario