Estas son las principales tradiciones del Día de Todos los Santos
Fuera de España también hay un amplio abanico de fiestas.
@EP
El Día de Todos los Santos se celebra de una manera diferente en cada parte del mundo. Lo que todos comparten es que es una festividad. En algunas partes del mundo como México o Estados Unidos se hacen fiestas, mientras que en otros como España se celebran de manera muy diferente.
En España el Día de Todos los Santos es una festividad cristiana que se celebra el día 1 de noviembre. Es una tradición católica de rito latino y celebra el día de los difuntos. La festividad se hace porque las personas que han perdido la vida han superado el purgatorio, se han santificado y ya gozan de la vida eterna en presencia de Dios.
El día 1 de noviembre en España es festivo y en según que lugar del territorio español se celebra de una manera y se tienen unas costumbres diferentes.
VISITA A LOS CEMENTERIOS, COMIDAS ESPECIALES Y TRADICIONES LITERARIAS
La tradición más común y la que más se realiza en España es visitar los cementerios y llevar flores a los seres queridos. Las familias lo entienden como una muestra de afecto hacia esa persona que ya no está y que tanto les ha supuesto en sus vidas. Una manera de recordar a su familiar o amigo cada año el mismo día.
En algunas zonas de España se lleva mucho hacer comidas para poder conmemorar a los difuntos. En el País Vasco por ejemplo, se comen castañas. En Catalunya, a parte de celebrar con la familia y comer castañas, hay una tradición muy grande de hacer y comer panellets. Es un dulce que está hecho con mazapán y piñones, pero que a lo largo de los años las familias han ido adaptando las recetas y han hecho de coco, chocolate...
Además, hay otro tipo de dulces que se consumen en España durante este día y se hace como tradición. Los huesos de santo o los buñuelos de viento y se consumen en prácticamente todo el territorio español.
Pero la comida y las visitas a los cementerios son algunas de las tradiciones, pero las literarias también son una parte importante del Día de Todos los Santos. En Alcalá de Henares cada año se hace una representación teatral de José Zorrilla. En Soria, por ejemplo, utilizan el día 1 de noviembre para poder rendir homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer.
EL DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO
Cuando se habla del Día de Todos los Santos, México es uno de esos sitios que a todo el mundo se le vienen a la cabeza. Ellos lo llaman el día de los muertos y se ha convertido en una de las fiestas tradicionales más importantes en todo el país. Durante este día, la creencia popular dice que todas las personas que han fallecido vuelven para visitar a sus familias.
Muchos de los mexicanos continúan celebrando este día festivo con comidas familiares, dulces y flores para recibir las almas de sus seres queridos en la casa donde siempre han estado y así rendirles un pequeño homenaje.
HALLOWEEN EN ESTADOS UNIDOS
Halloween se ha convertido en una festividad prácticamente mundial. La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre en Canadá y en Estados Unidos los más pequeños van tocando a las puertas de sus vecinos para recibir caramelos.
LA TRADICIÓN CELTA EN IRLANDA
La tradición celta es bastante diferente. Durante este día 1 de noviembre, en Irlanda, se celebra una fiesta para poder almacenar provisiones de cara a todo el invierno. El 31 de octubre, por la noche, las hogueras de iluminaban para poder ahuyentar a los malos espíritus que volvían desde el mundo de los muertos.
Escribe tu comentario