Sube el precio de las flores y plantas en vísperas de Todos los Santos
Fuentes de Mercabarna Flor han explicado que las flores y plantas han aumentado el precio un 10% por la falta de suministros aunque desde el Mercat de la Flor i la Planta Ornamental de Catalunya indican que no han "sufrido" por "no abastecer toda la demanda que nos podía venir".
@EP
Termina el mes de octubre y como es tradición, llega una fecha señalada en el calendario: Todos los Santos. Esta es una celebración para venerar a los que ya no están, reunirnos para comer castañas, boniatos y 'panellets' o -para los más anglosajones- llamar a alguna puerta para decir "trick or treat ". Pero, como en todas las costumbres, detrás de la parte folclórica está la "trastienda" económica.
Así, en esta época y como ocurre por Sant Jordi, los floristas se frotan las manos para colocar el mayor número posible de flores y plantas a todos aquellos que quieran ofrecer un detalle especial a un ser querido que -en este caso- ya no está. Ahora bien, la inflación que se está empezando a notar a causa de la pandemia y de la falta de transportistas hará que tener un gesto para nuestros fallecidos sea, este año, más caro.
Tal y como han explicado fuentes de Mercabarna Flor, el precio de las flores y las plantas ha aumentado un 10% en Catalunya y España por la falta de producción, y se estima que el coste sea "todavía más elevado" en el producto que viene de fuera del país por la falta de transporte. El Mercat de la Flor i la Planta Ornamental de Catalunya (MFPOC), en declaraciones a Catalunyapress, también ha asegurado que "los precios han subido" debido a la inflación.
SUBE EL PRECIO PERO HAY STOCK
Tal y como explican desde el MFPOC, el incremento de precio del producto final se debe a la inflación que se vive en la industria en general y "en muchos sectores concretos". Por tanto, las tarifas de las plantas y las flores se ven afectadas porque "el sustrato, el plástico para hacer las macetas o el gasóleo de los camiones para transportar material, es más caro", aseguran.
Ahora bien, el Mercat reconoce que esta vez no es como en 2020 y, al no haber restricciones en los cementerios, "han recuperado una campaña como las de antes de la Covid-19". De hecho, el crisantemo -la flor estrella que se utiliza por Todos los Santos porque es de temporada, económica y tiene variedad de color- ha hecho sold out. "Pero todo sobre las peticiones que esperábamos", explican.
Crisantemos /@nuevosjardines
En este sentido, el mercado mayorista apunta que "es cierto que se ha agotado alguna variedad de flor", pero "dentro de una normalidad", por lo que "no hemos sufrido por no abastecer toda la demanda que nos podía venir". Por lo que respecta al sector de las plantas no han tenido ningún problema.
"NO HEMOS CUMPLIDO LAS EXPECTATIVAS"
En cuanto a Mercabarna Flor, han reconocido que no se han cumplido las expectativas de ventas, pese a que la campaña ha sido mejor que la del año pasado. Según sus los pronósticos, han anunciado que prevén vender 600.000 unidades de flores y plantas en las floristerías entre este viernes y el lunes 1 de noviembre, lo que supone entre el 40% y 50% de las ventas de octubre y el 10% de las ventas de todo el año.
"En Catalunya, la demanda más fuerte proviene de las comarcas de Lleida y Tarragona, especialmente de las zonas rurales y los pueblos del interior", matiza una fuente de Mercabarna Flor. Entre las flores más vendidas se encuentra el clavel colombiano, que supone el 25% de las ventas; el crisantemo, que proviene en gran parte de Holanda, y representa el 22% de la facturación; las rosas rojas y otros colores con el 20%; y el Lilium nacional, con el 13% de las ventas.
El MFPOC no se ha atrevido a especular sobre cuántas plantas y flores venderán este día de Todos los Santos, ya que esto "depende de cada persona" y "de cuánto se quiera gastar". Lo que sí han explicado es que te vienen "mucha demanda de flores" y las que más se están vendiendo son el crisantemo, las rosas, los liliums y los gladiolos.
Escribe tu comentario