El Consell per la República "de JxCat" elige representantes con una participación ínfima del 25,7%
Además, ha reivindicado el Consell por la República como "vanguardia del proceso de independencia" y "albacea de octubre de 2017, del referéndum y de la declaración de independencia".En un mensaje de Twitter recogido por Catalunyapress, el eurodiputado de JxCat, ha asegurado que las elecciones han sido un "hito superado con buena nota", aunque en realidad el índice de participación ha sido bajo. LOS RESULTADOS el expresidente de la Generalitat es el cargo electo que ha obtenido más votos, 21.086 (93%), seguido de Ponsatí, con 20.626; Comín, con 19.461; Puig, con 17.997; y Borràs, con 17.083.
@EP
Los registrados en el Consell per la República han escogido este fin de semana a los miembros de la Asamblea de Representantes, entre los que han resultado elegidos el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont; la presidenta del Parlament, Laura Borràs; y los exconsejeros Clara Ponsatí, Toni Comín y Lluís Puig, ahora eurodiputados.
En un acto este domingo por la noche en Barcelona, el cantautor y miembro del gobierno del Consell per la República, Lluís Llach, ha anunciado los nombres que ocuparán los 121 escaños –81 para las candidaturas de ciudadanos y 40 restantes para cargos electos públicos–, que tendrán un mandato de dos años.
Han votado en los comicios 22.584 personas de un censo de 87.883, lo que representa una participación de tan solo un 25,7%. De los escogidos, el 70% (85) son mujeres y el 30% (36) hombres. Una vez constituida, la Asamblea de Representantes escogerá su presidencia y, después, la presidencia del Consell per la República, como si fuera un sistema parlamentario.
Puigdemont, que ha cerrado el acto electoral por videoconferencia, ha defendido el sistema que ha permitido votar telemáticamente y lo ha sugerido como "propuesta innovadora, democrática, para organizar la Catalunya del futuro y unas elecciones". Además, ha reivindicado el Consell per la República como "vanguardia del proceso de independencia" y "albacea del octubre de 2017, del referéndum y de la declaración de independencia".
En un mensaje de Twitter recogido por Catalunyapress, el eurodiputado de JxCat ha asegurado que las elecciones han sido un "hito superado con buena nota".
LOS RESULTADOS
El expresidente de la Generalitat es el cargo electo que ha obtenido más votos, 21.086 (93%), seguido de Ponsatí, con 20.626; Comín, con 19.461; Puig, con 17.997, y Borràs, con 17.083. También han sido escogidos la diputada de JxCat en el Congreso, Pilar Calvo, la portavoz de Demòcrates de Catalunya, Assumpció Laïlla , y varios cargos de JxCat.
Sin embargo, esto no quiere decir que no haya ningún candidato de formaciones como ERC al proceso, ya que ha habido concejales republicanos que estarán en la Asamblea de Electos. También formará parte Àngels Martínez Castells, que fue diputada de la extinta Catalunya Sí que es Pot.
¿DE DÓNDE VIENE EL CONSELL PER LA REPÚBLICA?
El Consell per la República, apuesta clara de JxCat, nació tras la huida de parte del Govern de Puigdemont al "exilio", aunque ERC y la CUP se han ido desvinculando. Tanto ha sido así que su funcionamiento e hipotética reforma se convirtieron en un escollo entre JxCat y los republicanos para la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat. Prueba de ello es que el partido del expresidente se haya volcado en el proceso con figuras destacadas: el propio Puigdemont, Borràs, Ponsatí, Puig y Comín. También, entre los representantes que no ostentan un cargo electo, había simpatizantes conocidos de JxCat.
Actualmente, el Consell per la República tiene 100.000 inscritos, pero solo han podido participar en el proceso los inscritos antes del 18 de septiembre, por lo que el censo ha resultado ser notablemente inferior.
Los electores han votado telemáticamente en dos urnas: una para cualquier ciudadano inscrito en el Consell, según la circunscripción, y la otra exclusivamente para los cargos electos. Según la entidad, un sistema de validación de identidad y un equipo de síndicos han trabajado para evitar irregularidades como doble voto.
Escribe tu comentario