China, ojo a visor

Óscar Hernández Bernalette
Diplomático

El Instituto Parlamentario Fermín Toro organizó un Foro bajo el título "China como actor clave en la escena internacional" evento que permitió evaluar la inserción de esa nación en el contexto Global, en América Latina y en Venezuela.

El Instituto Parlamentario Fermín Toro organizó un Foro bajo el título "China como actor clave en la escena internacional" evento que permitió evaluar la inserción de esa nación en el contexto Global, en América Latina y en Venezuela.

Nada ingenuo preguntarse que significa para nuestra región en términos de perdidas y ganancias la agresiva inserción de China en esta parte del mundo . Razón tenia Bonaparte cuando dijo que cuando China despierte hará temblar al mundo. Así es, China despertó con gran apetito y en menos de tres décadas esta transformando el mundo y es un polo de decisión y equilibrio de la nueva política internacional. No se equivocan quienes afirman que el Siglo XXI es el siglo de China.

De una economía endógena paso a una dinámica tanto en su demanda como en el suministro de bienes, servicios y capital. China es uno de los grandes motores globales. Una clase media que ronda por el orden de los 150m y con expectativas de alcanzar 500m para el año 2020 . Una cifra formidable tomando en cuanta su pobreza y población. Su ingreso per cápita se prevé supere el de los Estados Unidos en el 2016.

China es el segundo socio comercial de AL y segunda fuente de las IED . Su demanda comercial se concentra en el sector agroindustrial, petróleo y metales preciosos lo que ha ayudado a la balanza exportadora . Su papel en las Inversiones ,innovación y desarrollo son claves para la economía regional. Venezuela y otros países se han beneficiado de la alianza estratégica con el gigante asiático. Con la creación del Plan de Cooperación China-América Latina y el Caribe (2015-2019) se lanza un plan ambicioso. China invitó a los países a participar activamente en la construcción del Fondo de Cooperación, y les exigió , "hacer buen uso de los préstamos concesionales concedidos de acuerdo con las necesidades y prioridades de los países receptores".

Es obvia su preocupación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores