Tras un año de práctica inacción, retoman su actividad con nuevos ímpetus y algunas novedades destacables las ocho estaciones de esquí agrupadas bajo la denominación común de “Les neiges catalanes” (Font-Romeu/Pyrénées 2000, Porté-Puymorens, Cambre d’Aze, La Quillane, Les Angles, Puigmal 2900, Puyvalador y Formiguères) a las que hay que sumar una más de esquí de fondo (Station nordique de Capcir).
Se extienden a lo largo de la vertiente francesa de los Pirineos y a lo ancho de las comarcas del Alto Conflent, la Cerdaña y el Capcir y están situadas a una altura de entre 1.500 y 2900 metros. Las cifras revelan la magnitud de su oferta puesto que comprenden un total de 300 kilómetros de pistas para esquí alpino, 250 de esquí de fondo, más de un centenar de remontadores mecánicos, 1.300 cañones de nieve, 120 kilómetros de itinerarios aptos para raquetas de nieve y senderos blancos. Todo ello atendido por 350 monitores y con catorce escuelas y complementado por una oferta amplia de aguas termales, balneoterapia, parques de animales, trineos de perros y de ponies, inmersión bajo hielo, cuevas, hornos solares, cines, casino, pista de hielo, pump track y motos de nieve y, desde luego, excelentes alojamientos restaurantes.
He aquí algunas de las novedades más relevantes. En Font Romeu-Pyrenées, una pista verde desde el Col del Pam permite acceder a Pyrénées 2000, se han sustituido 40 cañones de nieve por nuevos modelos de consumo reducido de energía e instalado una cinta transportadora en la pista de trineo y descensos en snowtubing, una cinta cubierta en el sector de Pyrénées 2000 para principiantes y un nuevo restaurante de altura, La Gallina, a 2.200 m de altitud.
En Les Angles se ha instalado La Lou Bac Mountain, un luge sobre raíl de dos kilómetros, que permite el descenso entre bosques a casi 40 kilometros/hora, así como el Pump track, City Bowl y City Stade en la parte baja de la estación, para los amantes de las sensaciones fuertes.
En Formiguéres se ofrecen experiencias apasionantes tales como terapia de hielo, noche en un iglú o salidas nocturnas con raquetas de nieve.
Puyvalador ha incorporado tres telesquís, de ellos uno reservado para trineos y una pista de trineo dirigible con virajes realzados.
Y, en fin, la feliz noticia de la reapertura de la estación de Puigmal 2900con telesilla y dos telearrastres, que estará dividida en tres zonas: una para principiantes, otra para esquí alpino y la superior para los más expertos.
Hasta el 30 de noviembre el precio de los forfait de temporada (que no incluyen la estación nórdica del Capcir) será de 617 € en lugar de 726 € con tarifa normal y de 557 € en lugar de 656 € con la reducida. Además, por la compra simultánea de cuatro forfait para una misma familia se facilita el forfait más barato. En cuanto a los de una semana, los hay de siete y seis días a 264 y 240 euros respectivamente (232 y 211 con tarifa reducida para niños de 5 a 11 años y estudiantes de 18 a 24).
Escribe tu comentario