El Brexit no ha salido como esperaban los británicos
Para los británicos, 2021 es el año de las colas en las gasolineras para llenar el depósito.
El primer Ministro británico/ @EP
A largo plazo está aún por evaluar la incidencia del brexit para el Reino Unido pero el impacto negativo podría ser del 4% del PIB según las estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria. Algo que ha hecho cambiar de opinión a los británicos y ahora un 54% votaría ahora a favor de volver a la Unión Europea, frente al 47% que lo haría por seguir fuera.
Para los británicos, 2021 ha sido el año de las colas en las gasolineras para llenar el depósito. 200.000 europeos que habían trabajado en el Reino Unido se han marchado por las nuevas leyes de inmigración o un lugar mejor para trabajar. Se echan a perder toneladas de mariscos de Escocia por los retrasos en los certificados, declaraciones e inspecciones aduaneras del Brexit. En Otoño los ganaderos incineraron a miles de cerdos por falta de personal en los mataderos porque faltan cerca de 15.000 carniceros y hubo pánico por la falta de pavos en Navidad. La transición tras la marcha de la UE no se había preparado y ha sido un salto al vacío. Una de cada tres medianas empresas británicas han tenido que reestructurarse o han quebrado.
Las empresas británicas habían funcionado apoyándose en los europeos comunitarios que se han marchado y dejó sin recursos suficientes a infinidad de sectores como el transporte de mercancías, el procesamiento de alimentos y la hostelería. La escasez de personal ha afectado a todos los eslabones en el suministro de alimentos, ya fueran aves, lácteos, o verduras.
Escribe tu comentario