La ONCE celebra el Día Mundial del Braille con una exposición y una visita a su imprenta mágica

La ONU reconoció y proclamó en 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille , después de una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo. Lucha también de la ONCE, para fijar ese reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lectoescritura, el francés Louis Braille.

|
DiaMundialdelBraille

 

La ONU reconoció y proclamó en 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, después de una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo. Lucha también de la ONCE para fijar ese reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lectoescritura, el francés Louis Braille.


Día Mundial del Braille

Día Mundial del Braille /@ONCE


"Desde la ONCE Catalunya queremos concienciar sobre la importancia del braille como sistema de lecto escritura para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual", apunta Enric Botí, delegado territorial de la ONCE Catalunya .


En la ONCE Catalunya, para conmemorar el Día Mundial del Braille, han realizado una exposición y también han programado una visita guiada, con el Promotor Braille, en la imprenta del Servicio Bibliográfico ONCE, una imprenta mágica sin tinta y con 6 puntos.





El Servicio Bibliográfico ONCE en Barcelona es uno de los dos centros de producción que existen en el Estado. En esta sede se realizaron en 2021 un total de 1.314 libros. La Biblioteca Digital de la ONCE cuenta con 68.00 títulos (4.923 en catalán). Los audiolibros suman casi 36.000.


El Sistema Braille es un código, pero ojo, no un código secreto. Se representan las letras, números, mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, símbolos matemáticos... e incluso partituras de música.


Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones tienen discapacidad visual moderada o grave. Estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, gozar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y el empleo.


Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE, 71.000 personas ciegas, y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: el educativo, el cultural, el ocio, los servicios y en muchas otras vertientes.


83 AÑOS SUMANDO PUNTOS


Louis Braille perdió la vista de muy jovencito en un accidente doméstico. En 1829, cuando tenía sólo 18 años, se publicó el sistema de lecto escritura que ideó y que lleva su nombre. Con él, los ciegos de todo el mundo pudieron salir de su marginación social, cultural y educativa. Pudieron leer, informarse, comunicarse etc.


El braille ha permitido que, durante 83 años, la ONCE siga sumando puntos. En la actualidad, la ONCE pone a disposición de 71.000 personas ciegas un fondo documental de 68.050 obras, de las que 28.761 están disponibles en braille y 35.928 en audiolibros.


CUPÓN DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE


El Día Mundial del Braille protagoniza el cupón de la ONCE del martes, 4 de enero. Cinco millones y medio de cupones celebrarán que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA