¿Cuánto puede aumentar el estrés el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares?
El estrés es el hecho de sentirse nervioso, irritable o ansioso debido a factores en el trabajo o en el hogar, estar en dificultades financieras o haber experimentado eventos difíciles y momentos desafiantes en sus vidas.
El estrés aumenta los problemas cardiovasculares | @EP
El estrés sí aumenta la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, además de añadir problemas financieros y acontecimientos vitales adversos. En este sentido, un nuevo estudio ha demostrado que todos esos factores se convierten en principales en las personas que sufren enfermedades cardiovasculares. De hecho, los investigadores han podido concluir que el riesgo de sufrir un infarto de miocardio está relacionado con altos niveles de estrés.
Para el estudio, se investigó a 118.706 personas de 21 países distintos. Cinco de esos países tenían rentas bajas, doce tenían ingresos medios y cuatro con ingresos altos. Las personas que han participado tenían entre 35 y 70 años de edad.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
El estrés es el hecho de sentirse nervioso, irritable o ansioso debido a factores en el trabajo o en el hogar, estar en dificultades financieras o haber experimentado eventos difíciles y momentos desafiantes en sus vidas. Los acontecimientos complicados van relacionados con el desempleo, el divorcio o la enfermedad grave de un familiar.
En este sentido, los participantes del estudio que tenían un alto nivel de estrés, el riesgo de sufrir un problema cardiovascular aumentaba un 22%, el infarto un 24% y el de sufrir un ictus en un 30%.
Estos resultados confirman otro tipo de investigaciones que se han realizado anteriormente, y es que se siguen aportando pruebas de que el estrés sí aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Lo que no puede responder este estudio es si el estrés tiene un efecto más agudo o más crónico.
"No se sabe exactamente cuál es la causa del elevado riesgo de enfermedad cardiovascular entre las personas muy estresadas. Pero muchos procesos diferentes del organismo, como la aterosclerosis y la coagulación de la sangre, pueden verse afectados por el estrés", afirma uno de los autores.
"Si queremos reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares de forma global, tenemos que considerar el estrés como otro factor de riesgo modificable", continúa.
Para acabar, el autor ha afirmado que "el impacto del estrés en las enfermedades cardiovasculares está reconocido desde hace tiempo, y los enfoques para reducir el estrés son potencialmente prometedores para reducir las enfermedades cardiovasculares".
Escribe tu comentario