Las universidades catalanas ofrecen 23 becas de prácticas laborales para personas con discapacidad

Cinco corresponden en la Universitat de Barcelona, cuatro en la Universitat Autònoma de Barcelona, tres en las universidades Politècnica de Catalunya y Rovira i Virgilii, y dos en las universidades de Girona, Lleida, Pompeu Fabra, y Ramon Llull.

|
EuropaPress 1404379 universidades publicas catalanas adhieren paro

 

EuropaPress 1404379 universidades publicas catalanas adhieren paro

La iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 / @EP


Las universidades catalanas ofrecen un total de 23 plazas de prácticas laborales para personas con discapacidad, dentro del programa de Becas Fundación ONCE-CRUE, que pretende mejorar la carrera profesional de los universitarios con discapacidad, a los que facilita el acceso a una primera experiencia laboral.


En la sexta edición, la iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.


De las 23 plazas disponibles en las universidades catalanas, cinco corresponden en la Universitat de Barcelona, cuatro en la Universitat Autònoma de Barcelona, tres en las universidades Politècnica de Catalunya y Rovira i Virgili, respectivamente, y dos en las universidades de Girona, Lleida, Pompeu Fabra, y Ramon Llull, cada una.


"Nos encanta poder ayudar el talento joven porque pueda poner un pie en el mundo laboral. La ocupación es muy importante para las personas con discapacidad, para tener una vida digna, llena y autónoma. Y por las empresas, una rica aportación humana y de conocimientos para ayudar a hacer una sociedad más diversa e inclusiva", afirma Enric Botí, delegado territorial de ONCE Cataluña.


El periodo de las prácticas será de tres meses, ampliable a seis a instancia de la empresa, y podrá desarrollarse a grandes empresas, pymes, microempresas, entidades de la Economía Social y del tercer sector, así como en otras instituciones y entidades públicas o privadas. Cada una de las becas cuenta con una asignación total de 1.800 euros.


Dado que la sexta convocatoria del Programa se desarrollará durante el curso académico 2021/2022, el periodo de prácticas podrá empezar a partir del día siguiente a la resolución de aprobación de las personas becadas y hasta el 31 de diciembre de 2022.


Pueden beneficiarse de este programa de prácticas en empresas los alumnos universitarios que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y estén matriculados en grado o máster (oficial o propio) en alguna universidad española o centro adscrito. Se priorizará los estudiantes de último curso que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o máster del correspondiente título universitario sin haber disfrutado todavía de prácticas académicas, según criterio de la misma universidad o centro adscrito a esta.


Para participar a la convocatoria, los estudiantes tendrán que inscribirse a través de la página web que Fundación ONCE tiene habilitada a estos efectos (https://becas.fundaciononce.es/) hasta el próximo 28 de febrero de 2022.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA