Sube en un 72,3% los afectados por despidos colectivos en 2021
Las comunidades autónomas con mayor números de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional han sido la Comunidad de Madrid y Catalunya
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social | @EP
El número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 72,3% en 2021 respecto a 2020, hasta sumar 14.840 afectados, en contraste con la reducción del 96,4% en el volumen de trabajadores inmersos en procesos de suspensión de contrato o reducción de jornada, que se situó en 36.398, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo.
Sumando ambos tipos de ERE, el número total de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas descendió un 95% en 2021, hasta sumar 51.238, de los que el 17% estaban afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor y el 83% lo estaban por procedimientos de regulación por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional, por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas.
De los 51.238 trabajadores afectados por ERE en el conjunto del año pasado, un total de 8.724 estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra un 98,7% inferior a la de 2020. Los ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) afectaron a 42.514 trabajadores, cifra que supone un descenso del 87,5% respecto a 2020, primer año de pandemia. Del total de procedimientos ETOP, 38.898 finalizaron con acuerdo de las partes, un 87,9% menos, mientras que 3.616 lo hicieron sin acuerdo (-77,7%).
Por comunidades autónomas, las que registraron en 2021 un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fueron Madrid (14.640), Cataluña (10.440) y Andalucía (5.545), mientras que las menores cifras de afectados se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (19 sumando ambas) y La Rioja (136).
Escribe tu comentario