La ONU expulsa a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos

De los 193 Estados miembros, han votado 176: un total de 93 se han pronunciado a favor en una sesión extraordinaria celebrada este jueves en Nueva York; 24, en contra. Por lo que la moción ha salido adelante con un 79% de los 117 votos válidos.

|
EuropaPress 4332899 handout 21 march 2022 russia moscow russian president vladimir putin speaks

 

EuropaPress 4332899 handout 21 march 2022 russia moscow russian president vladimir putin speaks

Putin ha conseguido la expulsión de Rusia de la ONU por sus acciones en Bucha/ @EP



De los 193 Estados miembros, han votado 176: un total de 93 se han pronunciado a favor en una sesión extraordinaria celebrada este jueves en Nueva York; 24, en contra. Por lo que la moción ha salido adelante con un 79% de los 117 votos válidos, descontando las abstenciones. 


La propuesta la presentó el lunes pasado la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, tras conocerse las atrocidades en Bucha ( Ucrania) tras un  mes de ocupación rusas. 



Cabe recordar que Moscú sostiene, pese a las evidencias en contra, los relatos de los testigos y de los periodistas sobre el terreno y las imágenes por satélite, que todo es un montaje de Ucranía.

Solo hay un precedente de la moción adoptada hoy: la suspensión de Libia en 2011 ante las pruebas del empleo de violencia contra los manifestantes por parte de las fuerzas leales al entonces presidente Muamar el Gadafi. 


Antes de la votación, y tras una apasionada exposición del embajador ucranio, Serguéi Kislitsia, que ha vuelto a recordar el precedente del Holocausto, han tomado la palabra para expresar su oposición a la resolución, así como su intención de votar en contra, los representantes de Kazajistán, Venezuela, Corea del Norte, China, Irán, Siria y Cuba. Adujeron argumentos como la falta de una investigación independiente, la inacción de la ONU en casos anteriores o los efectos contraproducentes para las negociaciones de paz de una decisión así. Senegal, Egipto, Brasil, México y Sudáfrica avisaron, por su parte, de que se abstendrían.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA