Un protocolo del Govern detectará si hay radicalización islamista en las aulas
El conseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané, ha anunciado este martes que el Govern abordará la próxima semana la aplicación de un protocolo diseñado por su departamento para que la comunidad educativa pueda "detectar a tiempo fenómenos de radicalización en las aulas".
El conseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané, ha anunciado este martes que el Govern abordará la próxima semana la aplicación de un protocolo diseñado por su departamento para que la comunidad educativa pueda "detectar a tiempo fenómenos de radicalización en las aulas".
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Jané ha aclarado que éste es uno de los tres Procedimientos de detección de radicalización islamista que se han diseñado, y que es el que falta por aplicar: "Este Procedimiento ayudará a detectar casos de radicalización".
Ya se están implementando el Procedimiento de ejecución penal --vigilando lo que sucede en los centro penitenciarios-- y el de proximidad, que implica a los agentes de Mossos d'Esquadra que trabajan sobre el terreno, en la calle, con comunidades y con víctimas, y pretenden extenderlo a los agentes de policía local.
El conseller ha explicado que, por ejemplo, tener la información de que un alumno abandona el centro escolar, sumado a la información que puedan tener los Mossos, "en alguna ocasión puede alertar de la necesaria actuación ante una radicalización".
También ha explicado que los Mossos han reforzado la vigilancia en espacios susceptibles de ataques y tiene activados seis dispositivos policiales, dirigidos a proteger a colectivos potenciales de riesgo --ha puesto el ejemplo de la comunidad francesa en Catalunya--; lugares de afluencia masiva --eventos deportivos, grandes superficies comerciales y espacios culturales--; infraestructuras de transporte; infraestructuras estratégicas o críticas, y organismos oficiales.
En este punto se ha detenido para llamar a la tranquilidad y a que los catalanes sigan con el modo de vida convivencial, y que si quieren asistir a un partido de fútbol o a un concierto --dos escenarios contra los que se atentó en París el viernes-- lo hagan toda normalidad: "Los Mossos d'Esquadra trabajan para garantizar la seguridad".
SE DOBLAN LOS CONTROLES
También ha adelantado que el Govern ha dado la orden de doblar los controles en vías de comunicación para detectar movimientos de posibles terroristas, y ha detallado que estos controles se harán en las carreteras de acceso a las grandes ciudades, aunque también pueden hacerse en la vía pública.
El conseller ha reconocido que estos controles son engorrosos, y suponen siempre inconvenientes pero ha pedido a la ciudadanía que tenga en cuenta el momento en que se realizan: "Pido que se pueda entender que en la situación en la que estamos, son necesarios".
El incremento de los controles requerirá que los agentes tengan que incrementar su jornada laboral, ya que ha reconocido que no pueden ampliar la oferta pública para contratar más agentes dando cumplimiento a lo exigido por la estabilidad presupuestaria; unas horas que se tendrán que abonar: "El coste de seguridad siempre es necesario para el Estado del Bienestar".
Por eso, los agentes de la brigadas móviles (Brimo) destinarán parte de sus horas de formación al patrullaje preventivo y del total de horas que los agentes destinan a esta función, un 20% se destinará al patrullaje preventivo de contra el yihadismo.
NO CRIMINALIZAR
Al ser preguntado por el aumento de mezquitas salafistas en Catalunya, Jané ha pedido no criminalizar a este colectivo: "Es cierto que en algunos de estos centros hay salafismo, pero esto no es yihadismo".
"Es un error intentar vincular lo que es la religión con la actuación yihadista, y seríamos muy injustos con miles de personas que conviven con nosotros y tienen esta religión y están condenando de forma muy clara el terrorismo", ha subrayado el conseller.
Sin embargo, ha admitido que estos colectivos son "de especial control", pero no hay que llevarlo al extremo de estigmatizar a una parte de la población que no tienen nada que ver con el terrorismo.
Si bien, ha reconocido que no le consta que los imanes catalanes se hayan puesto en contacto con los Mossos específicamente tras los atentados y ha recordado que en el trabajo del cuerpo policial de proximidad, esos contactos son constantes.
Escribe tu comentario