El ICS prepara la I Gala EuròrICS con actuaciones en directo
La Gala será el próximo martes 21 de junio de 17:00 a 19:30 horas en el centro corporativo del ICS de Barcelona y ofrecerá más de dos horas de música en directo
El ICS apuesta por la música como herramienta para el bienestar emocional de los y las profesionales sanitarios con la I Gala EufòrICS y 10 actuaciones en directo de los finalistas de su concurso de talento
La Gala será el próximo martes 21 de junio de 17:00 a 19:30 horas en el centro corporativo del ICS de Barcelona y ofrecerá más de dos horas de música en directo. Los 10 participantes en la gran final han sido elegidos entre los más de 30 profesionales del ICS que se han presentado en el primer concurso. Los ganadores serán elegidos por votación popular en directo el mismo martes.
El proyecto busca los beneficios de la música y la participación cultural por el bienestar emocional y se enmarca en la estrategia Arts en Salut del ICS y la recientemente creada el ICSarts, la comunidad de cultura del ICS'.
El próximo martes 21 de junio, se celebrará la gran final del concurso de talento musical EufòrICS en una gran gala participativa. El vestíbulo del Centro Corporativo del Instituto Catalán de la Salud en Barcelona se convertirá en un gran escenario. El objetivo de EufòrICS es fomentar y descubrir el talento artístico entre los más de 51.000 profesionales que trabajan en los centros de todo el territorio, con el convencimiento de que las artes y la cultura pueden tener un impacto positivo en la salud de las personas.
En el casting se han presentado más de treinta propuestas musicales, de todo el territorio, de las cuales el Comité Editorial de ICSarts ha valorado la creatividad, la calidad musical, la originalidad y la puesta en escena. Finalmente, ha seleccionado 10 propuestas (de solistas, grupos, cantautores y corales) que actuarán en la Gala I Eufòrics, y entre las que el público elegirá con sus votos, emitidos telemáticamente y en directo, quién es el primer ganador o ganadora de EufórICS.
EufòrICS se engloba en la iniciativa ICSarts, la comunidad cultural del ICS dirigida a todas y todos los trabajadores de la institución con el objetivo de acercar y fomentar las actividades culturales entre este colectivo, así como en la estrategia corporativa de Artes en Salud en la que la sanidad catalana y el mundo cultural se dan la mano para cocrear estrategias de salud a través de actividades artísticas.
Los y las profesionales finalistas son:
● Isaura Armengau, del CAP Plaça Catalunya en la Catalunya Central, trabaja como auxiliar administrativa y en cuanto a la música explica: “ya desde pequeña me gusta escuchar música, bailar y cantar.
● Marta Bonet, oncóloga en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, siempre ha repartido su tiempo entre la oncología y la actividad musical. Con estudios superiores de Canto en el Conservatorio del Liceo y con el Máster en Estudios Avanzados por ESMUC, forma el grupo "MÍNIMO", pero también ha versionado canciones para el servicio de Radioterapia en relación con el Movember.
● Gemma Calvet, técnica radióloga del servicio de Diagnóstico por la Imagen del CAP Manso, es una apasionada del jazz y del soul, aunque confiesa que se puede adaptar a lo que sea necesario.
● El grupo Drug Queens, con 4 miembros de la Farmacia del Hospital Vall d'Hebron: Patricia García Ortega, Carla Esteban Sánchez, Pablo Sánchez Sancho y María Larrosa García acumulan visualizaciones en YouTube con sus vídeos de canciones adaptadas a tratamientos farmacológicos.
● Mireia González, administrativa del CAP Salt 1, de Girona, que desde el primer día ha esperado saber si ha superado la prueba para que sus compañeros y compañeras del CAP no se pierdan la Gala.
● Tamara Hernández, médica de familia del EAP Martorell Rural, Gerencia Territorial Metropolitana Sur. Toca y canta de forma autodidáctica, "un poco a temporadas, la verdad, pero con la pandemia volví a coger la guitarra y ahora intento no dejarla."
● Leyre Martínez, del CAP Sant Fèlix, Gerencia Territorial Metropolitana Nord, da soporte técnico al proyecto "Nos cuidamos". "La música me apasiona, como a mucha gente, y creo que es una gran vía de comunicación. La música crea salud :-) "
● Anna Pacheco, TCAI en el CAP Jaume I, Tarragona, desde hace 2 años: "Me encanta mi trabajo, pero, inicialmente, yo era estudiante de canto en el Conservatorio, estoy graduada y canto desde que tengo uso de razón. La sanidad y la música son mis grandes motivaciones."
● La coral del Templo, EAP Tortosa Este, en Terres de l'Ebre. Un grupo de profesionales que empezaron a cantar para poder mejorar "nuestro bienestar emocional" y que se ha convertido en una coral de más de 20 miembros, que no dejan de encontrarse cada semana para ensayar.
● David Villar, administrativo en el Laboratorio Clínico del Hospital de Bellvitge. Desde los 7 años ya empezó a tocar la guitarra, y ya no la ha dejado, porque "siempre he tenido mucha pasión por la música."
Escribe tu comentario