Solo el 36% de la población inmigrante atendida por Cruz Roja recibe prestaciones

El 9º estudio del Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja en Catalunya, "Las personas inmigrantes en situación vulnerable" --que se presenta este miércoles, 10 de febrero, en la sede de la entidad-- refleja que sólo el 36 % de la población inmigrante atendida por la Cruz Roja recibe prestaciones, aunque el 57,4% está en situación de desempleo.

|
Inmigrantes

 






























El 9º estudio del Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja en Catalunya, "Las personas inmigrantes en situación vulnerable" -que se presenta este miércoles, 10 de febrero, en la sede de la entidad- refleja que sólo el 36 % de la población inmigrante atendida por la Cruz Roja recibe prestaciones, aunque el 57,4% está en situación de desempleo.


El estudio, el primer monográfico sobre población migrada del Observatorio, parte de 899 encuestas a personas atendidas en proyectos de lucha contra la pobreza de la Cruz Roja en Cataluña, que representan un universo muestral de un total de 5.500. El informe constata que, entre las personas de origen inmigrante que llegaron a nuestro país en los años de bonanza económica, se han cronificado situaciones de pobreza y vulnerabilidad.


Así por ejemplo, constata que 7 de 10 personas encuestadas han visto empeoradas sus condiciones laborales en los últimos años. El 57,5% de personas encuestadas están desocupadas y, entre las personas que trabajan, cerca de la mitad tiene ingresos inferiores a 600 euros mensuales (por debajo del salario mínimo), cuando sus gastos sólo en vivienda y suministros se sitúan mayoritariamente entre los 300 y los 800 euros. También hay que tener en cuenta que cerca de la mitad de las que trabajan lo hacen sin contrato (aunque, entre ellas, hay personas que compaginan trabajos con y sin contrato).


Esta situación de precariedad también ha perjudicado su salud física o emocional en el 64,3% de los casos. Hay que tener en cuenta que, para cubrir una necesidad tan básica como la alimentación, cerca del 52% depende de ayudas y donaciones de amigos o familiares.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA