La CUP pide que los Presupuestos profundicen el proceso de ruptura con España

Ha presentado una primera propuesta estratégica sobre las cuentas de la Generalitat de 2016.

|
CUP 13

 



El Grupo de Trabajo de Soberanía Económica de la CUP presentará a su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP) una primera propuesta estratégica sobre las cuentas de la Generalitat de 2016. Según la candidatura, esta "refuerza la excepcionalidad de la legislatura y quiere que los Presupuestos profundicen el proceso de ruptura democrática y desconexión institucional" con el Estado español.


La propuesta que ha elaborado el grupo de trabajo --formado por militantes y representantes de movimientos sociales-- defiende que las cuentas "acompañen el Proceso Constituyente y el desarrollo del anexo de la declaración del 9 de noviembre", ha destacado la CUP este viernes en un comunicado.


Después de presentar la propuesta ante el GAP --que incluye representantes de sus asambleas territoriales y organizaciones--, se debatirá en las asambleas territoriales y en su Consejo Político (CP) a finales de mes, tras lo que la trabajará el grupo parlamentario, que no ha participado en la elaboración de la propuesta.


La CUP ha destacado que "se avanza y está a la espera" para ver la propuesta de los Presupuestos del Govern, y ha recordado que no tomará ninguna decisión definitiva hasta pasado el debate presupuestario en el Parlament, y que ésta se tomará en una asamblea conjunta del GAP y el CP.


FLEXIBILIZAR EL DÉFICIT


Para hacer frente a los gastos del Govern, la propuesta aboga por "flexibilizar los objetivos de déficit y efectuar un impago parcial a la banca y al Estado quien, en la práctica, tiene a la Generalitat intervenida".


Además, el grupo de trabajo propone que se amplíe el gasto social y avanzar hacia una estructura tributaria "más justa y equitativa, con mayor capacidad recaudatoria y que sea más eficaz contra el fraude".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA