La UPC abandona la Taula de Qualitat de l'Aire de Tarragona harta de que no cumpla su función
El Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) alertó de altos niveles de partículas cancerígenas de una petroquímica y ha decidido abandonar la Taula de Qualitat de l'Aire del Camp de Tarragona por considerar que "no hay una evolución hacia una planificación específica dirigida a la mejora de la calidad del aire .
El Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) alertó de altos niveles de partículas cancerígenas de una petroquímica y ha decidido abandonar la Taula de Qualitat de l'Aire del Camp de Tarragona por considerar que "no hay una evolución hacia una planificación específica dirigida a la mejora de la calidad del aire y sigue el mismo modelo poco eficiente utilizado en Catalunya de forma ininterrumpida".
El LCMA refleja esta posición en un documento, elaborado tras ser invitado por la Subdirección General de Intervención y Calificación Ambiental de la Generalitat a participar en la reunión del pasado 8 de abril de la Taula Informativa de la Qualitat de l'Aire del Camp de Tarragona.
"El LCMA prefiere dedicar sus esfuerzos a otras partes del territorio donde la sociedad civil tenga un mayor interés en obtener una mejor coexistencia entre la actividad económica y la calidad del aire", reza el texto del LCMA, responsable del estudio que alertó en marzo de 2015 de altos niveles de un contaminante cancerígeno en Tarragona procedentes de una petroquímica, que fue completado con una segunda investigación.
DEFIENDE ESTUDIOS INDEPENDIENTES
Fuentes del centro han lamentado que en Catalunya "no se acepten estudios independientes" que velan por reducir la contaminación del aire, puesto que la presentación de los resultados del citado trabajo no fueron incluidos en la primera sesión de la mesa.
El laboratorio afirma que sus estudios no dejan de ser un retrato puntual de la situación con un "alcance incompleto" de toda una área de influencia de las instalaciones industriales, portuarias o de servicios del Camp de Tarragona.
Aunque incide en que los niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV) "no son excesivamente alarmantes", recuerda que en algunos casos están por encima de las concentraciones máximas establecidas a nivel internacional, por lo que es necesario un control más exhaustivo en las emisiones, tanto en volumen como en compuestos.
CONTROLES EN INMISIÓN
También ve necesario planificar controles en inmisión para obtener "resultados representativos y a largo plazo", de manera que subraya que el trabajo a realizar es importante, aunque no por esta razón es imposible de alcanzar.
"Sin embargo, esta voluntad no se ve reflejada en el planteamiento de la segunda sesión de la Taula Informativa", protesta el equipo de investigadores, que se queja del concepto endogámico y excluyente de 'patria y territorio' presente en la primera sesión de la Taula, algo que no comparten puesto que siempre han estado abiertos a cualquier entidad que pueda aportar un conocimiento técnico y científico que ayude a mejorar los problemas actuales.
El LCMA también añade que valorará de nuevo su participación si en un futuro inmediato observa un cambio respecto a las políticas ambientales dirigidas a la calidad del aire, se les requiere o hay un determinado interés en aplicar desarrollos técnico-científicos de forma independiente dentro del Campo de Tarragona.
Escribe tu comentario