Barcelona, Valencia, Sevilla, Albacete, Toledo, Valladolid, Bilbao, Huesca, Madrid, Oviedo, Palma de Mallorca y San Sebastián.
En 2018, un mínimo de 351 personas murieron por un exceso de partículas PM2,5.
Los niveles de partículas por debajo de los estándares actuales de calidad del aire siguen siendo peligrosos.
La Comisión Europea advierte a España de que no hace lo suficiente ante los problemas con la calidad del aire y el incumplimiento de los límites de dióxido de nitrógeno (NO2).
Ecologistas en Acción concluye que reducir el tráfico en la capital mejora la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.
El contaminante denominado 'PM 2.5' está detrás de las muertes por cáncer de pulmón, derrame cerebral, problemas de corazón y problemas respiratorios.
En España hay tres millones de asmáticos y, en el conjunto del planeta, 235 millones.
La restricción de vehículos en la zona de bajas emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona se prevé que reduzca un 18% las emisiones urbanas.
La medida se toma a causa de niveles elevados de contaminantes medidos y de la previsión de persistencia del potente anticiclón que afecta a Catalunya.
La Organización Mundial de la Salud advierte de que cada año hay millones de muertes prematuras causadas por el aire polucionado.
Ecologistas en Acción ha analizado los datos de 50 estaciones catalanas.
El avión se ha estrellado cerca de la base aérea de Los Llanos (Albacete) tras participar en el desfile por la festividad nacional en Madrid.
La organización Plataforma para la Calidad del Aire insta al Govern a posicionarse y trabajar en favor de la creación de una Área de control de emisiones de azufres en el mar Mediterráneo.
En el área metropolitana se incumple en algunas estaciones de medida el valor límite anual establecido en 40 microgramos por metro cúbico.
La Plataforma Cel Net denuncia la falta de voluntad política y la necesidad urgente de tener datos de todos los municipios afectados por el polígono norte del complejo petroquímico.
El estudio, realizado en 39 colegios de Barcelona, determina que los niveles diarios de dióxido de nitrógeno producen fluctuaciones en la atención de los menores.
La contaminación del aire incrementa el riesgo de cáncer, infertilidad, patologías neurológicas, procesos alérgicos, enfermedades autoinmunes, ansiedad o depresión.
Este martes se constató que la media diaria de los niveles de PM10 fue superior al valor de 50 microgramos por metro cúbico.
En mujeres fértiles, la contaminación atmosférica reduce la tasa de fertilidad e incrementa el riesgo de abortos.