Los chatbots de IA están provocando dolencias mentales en personas sanas

El jefe de Inteligencia Artificial de Microsoft alerta sobre el aumento de casos de delirios y psicosis inducidos por el uso prolongado de ChatGPT y otros IA

|
IA, salud mental
IA; salud mental - CANVA

 

Los chatbots de inteligencia artificial, como ChatGPT o Grok, no son solo herramientas tecnológicas: según Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, su uso prolongado está provocando delirios y psicosis incluso en personas sin antecedentes de problemas de salud mental.

Suleyman ha advertido en una serie de publicaciones en X que los informes sobre delirios, apego excesivo y “psicosis de IA” están aumentando. Este fenómeno, aún no reconocido como diagnóstico clínico oficial, hace que algunos usuarios crean que los chatbots tienen conciencia, intenciones propias o incluso poderes sobrehumanos.

Según Suleyman, esta “IA aparentemente consciente” es una ilusión creada por la forma tan convincente en que los sistemas imitan signos de conciencia. Aunque no sean conscientes, la percepción de los usuarios es tan poderosa que afecta su realidad y puede generar impactos psicológicos graves.

Los casos recientes muestran situaciones extremas: un hombre de 76 años en EE. UU. murió mientras viajaba para encontrarse con un chatbot con quien creía mantener una relación real, y otro hombre en Escocia llegó a pensar que recibiría un pago multimillonario gracias a la asistencia del chatbot. Otros usuarios reportan vínculos románticos y efectos emocionales comparables a rupturas amorosas tras la modificación de las respuestas emocionales de ChatGPT.

Expertos como la Dra. Susan Shelmerdine, del Hospital Great Ormond Street, advierten que la exposición prolongada a la IA puede ser comparable a los efectos de los alimentos ultraprocesados: un riesgo creciente de “mentes ultraprocesadas” en personas sanas.

Suleyman insta a las empresas a establecer límites claros y a no promover la idea de que sus sistemas son conscientes, para proteger la salud mental de los usuarios ante esta nueva y preocupante epidemia digital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA