Récord histórico de suicidios femeninos en Catalunya
En el 2014, últimos datos publicados en el INE, en Catalunya se registraron un total de 138 suicidios femeninos, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
En Catalunya, en 2014, el número de personas fallecidas por suicidio fue de 531, de las cuales 393 fueron hombres (74%) y 138 mujeres (26%), lo que supone una media de 1,5 suicidios al día, según el informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España.
Esta cifra, que es la última publicada por el INE en marzo de 2016 y que corresponde al año 2014, muestra una disminución de 13 defunciones respecto al número total en 2013. Ahora bien, la realidad entre sexos es muy diferente.
Entre los hombres, hay un 6,2% (26) menos de defunciones mientras que entre las mujeres ha aumentado un 10,4%, es decir, ha habido 10 mujeres más muertas por suicidio. De hecho, esta cifra supone el mayor número de suicidio femenino regristrado históricamente en Catalunya.
El mayor número de suicidios en varones se registra entre 50 a 59 años, mientras que en mujeres es entre los 40 y los 49 años. El riesgo de suicidio aumenta con la edad, sobre todo en varones, que llega a multiplicarse por 7 respecto a las edades más tempranas.
SEGUNDA COMUNIDAD EN MUERTES POR SUICIDIOS
El 13,6% de los suicidios que se producen en España son de residentes catalanes, lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma de muertes por esta causa, sólo por detrás de Andalucía.
No obstante, en relación con su población posee una tasa por 100.000 habitantes más baja que la media estatal: 7,06 frente a 8,36, siendo de las comunidades autónomas con menores tasas de muerte por este motivo.
En lo que llevamos de siglo, han fallecido por suicidio casi 7.000 catalanes (5.200 hombres y casi 1.800 mujeres). Recordar que Catalunya dispone de un protocolo de prevención del suicidio (Codi Risc Suïcidi) con el que pretende disminuir este drama personal y colectivo.
Para Andoni Anseán, presidente de la FSME, de la Sociedad Española de Suicidología y Representante Nacional para España de la International Association of Suicide Prevention, probablemente éste sea "el problema de salud pública más acuciante en todo el Sistema Nacional de Salud".
OBSERVATORIO DEL SUICIDIO
El Observatorio del Suicidio fue creado por la Fundación Salud Mental España para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio el con objeto de mantener, analizar y divulgar los datos sobre la conducta suicida en España, de manera que sirva como punto de partida para su prevención y disminución.
Escribe tu comentario