Entidades científicas urgen a unir esfuerzos para la investigación del cáncer en su Día Mundial

La Reina Letizia, invitada al acto en Barcelona, ha pedido "sumar voluntades, compartir formación y aunar esfuerzos".

|
Cancer 2

 

Cancer 2


La Reina Letizia ha arropado la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, donde ha advertido que sólo con el "apoyo unánime" a la investigación se encontrarán modos de detectar con más rapidez la enfermedad y curarla. 


La reina ha presidido el Día Mundial en Barcelona promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc), junto al conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín; la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna, y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela.


"Sumar voluntades, compartir formación y aunar esfuerzos tienen resultados en la lucha contra el cáncer", ha sostenido la monarca, y ha destacado el significado de la implantación de este día mundial el 24 de septiembre, fecha en la que nació Severo Ochoa, que compartió el Premio Nobel de Medicina 1959 con Arthur Kornberg por su aportación a descifrar el código genético.


"ORGULLO" DE SEVERO OCHOA 


Doña Letizia ha mostrado su "orgullo" hacia Severo Ochoa, que además fue primer presidente del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha recordado al presentarlo como asturiano universal.


Durante su discurso, la reina también ha agradecido a los presentes su asistencia y "promover algo tan imprescindible como es la investigación oncológica".


"El camino del progreso, y de la vida, pasa necesariamente por el conocimiento y la ciencia", ha defendido, antes de dar por abierto el acto, que ha conmemorado el Día Mundial y también ha servido para que la Aecc entregue ayudas de este año para la investigación.


El Día Mundial de la Investigación en Cáncer ha sido apoyado por 11 sociedades científicas internacionales; entre ellas, la International Agency for Research on Cancer (Iarc); la Unión Internacional Contra el Cáncer (Uicc); la European Association for Cancer Research (Eacr); la European Society for Medical Oncology (Esmo) y el Cancer Research UK (Cruk).


MANIFIESTO DE ENTIDADES 


Entidades y centros internacionales firmantes del manifiesto 'Declaración Mundial por la Investigación en Cáncer', han urgido este jueves a "aunar esfuerzos" para avanzar en la investigación oncológica para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los enfermos.


El manifiesto hace un llamamiento a la "implicación activa" de ciudadanos, entidades, instituciones y líderes de diferentes ámbitos, según el texto. 


Las entidades firmantes se comprometen a "aumentar el conocimiento en la sociedad sobre el valor y el impacto del esfuerzo investigador", tras instaurarse el 24 de septiembre como Día Mundial de la Investigación en Cáncer.


También trabajarán para "consolidar fuentes de financiación sostenibles" en cada país para la investigación en cáncer implicando a la ciudadanía, a las empresas y a las instituciones.


Además, promoverán la colaboración internacional para conseguir avances globales en investigación en cáncer; facilitarán la captación en este ámbito, y fomentarán en cada país el desarrollo de infraestructuras para la investigación oncológica.


FUTURA PRIMERA CAUSA DE MUERTE


Según el documento, se estima que el cáncer "será la primera causa de mortalidad a nivel mundial" y se prevé un aumento de su incidencia de 21,6 millones de casos nuevos al año de cara a 2030.


Por eso, reclaman "actuar con urgencia" con el fin de evitar muertes y sufrimientos innecesarios, y para reducir el alto impacto económico y social de la enfermedad.


"La pérdida de años de vida y productividad junto a la discapacidad causadas por el cáncer suponen el mayor coste para la economía mundial", comparada con otras causas de muertes como las enfermedades infecciosas, alerta la declaración.


Esta situación requiere "mayores esfuerzos de apoyo en diferentes ámbitos", como la investigación sobre las causas, la prevención y la detección precoz del cáncer como factor esencial para controlar la enfermedad hasta conseguir su curación o su cronificación, elevando el índice de supervivencia.


Insisten en que, gracias al esfuerzo investigador, actualmente hay un 50% de probabilidades de prevenir el cáncer, la supervivencia es del 50% y los tratamientos de algunos tumores son cada vez menos agresivos, lo cual "redunda también en la calidad de vida" de los afectados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA