La Generalitat podría estar utilizando datos clínicos de los catalanes para elaborar un censo de cara al referéndum

Según sospechas del Gobierno central, el Ejecutivo de Carles Puigdemont podría estar utilizando los historiales clínicos de los catalanes vulnerando así el derecho a la intimidad personal.

|
CensoElectoral

 

CensoElectoral


El Gobierno central sospecha que el Ejecutivo catalán está haciendo uso de los historiales clínicos de los catalanes -enfermedades, intervenciones, tratamientos...- para elaborar un censo propio con el que llevar a cabo un referéndum independentista que aún no tiene fecha.


El vicepresidente Oriol Junqueras admitió que el Govern dispone de la "información suficiente" para elaborar dicho censo y, es por eso que el Gobierno de Rajoy sospecha que, además de datos fiscales de los catalanes como ya dijo el ex juez y ex senador Santiago Vidal, también se utilizan expedientes médicos.


Por ello, el Ejecutivo central está siguiendo de cerca los movimientos de la Generalitat y ya está trabajando en la elaboración del argumentario jurídico que impedirá la creación del censo electoral.


De hecho, la vicepresidenta del Gobierno ha afirmado este miércoles en la sesión de control al Gobierno que su ejecutiva utilizará la Constitución para frenar los "abusos" que quieren perpetrar los dirigentes catalanes que buscan convocar un referéndum "ilegal".


Así, se podrán apoyar en el artículo 18 de la Constitución y la Ley de Protección de Datos y declararían que la Generalitat estaría vulnerando un derecho fundamental recogido en la Carta Magna: el derecho a la intimidad personal.


UN CENSO CON DATOS SOBRE SALUD ES ILEGAL


En este sentido, el Gobierno está convencido de la ilegalidad de este método para crear un censo propio y que su uso podría quedar bloqueado por la Ley de Protección de Datos.


De hecho, en el artículo 8 de la citada ley, se especifica que los datos sobre salud de los pacientes solo podrán ser utilizados por los centros sanitarios, públicos y privados, pero en ningún caso por ninguna otra institución.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA