La jueza investiga la relación entre dinero del cártel de Sinaloa y BPA

Las supuestas irregularidades de la BPA se concretan en el caso del estado mexicano de sinaloa. El Diario de Andorra publica hoy detalles de la instrucción sobre las operaciones del llamado "cártel de Sinaloa".

|
ColasBPA 1

 

ColasBPA


La alcalde Canòlic Mingorance ha pedido una comisión rogatoria a México para establecer la posible vinculación entre seis millones de euros depositados en Banca Privada y el cártel de Sinaloa. 


Mingorance ha enviado la información a las autoridades judiciales mexicanas para que aclare los posibles vínculos de unos hermanos mexicanos con cuentas numeradas en BPA con la organización de narcotráfico. La búsqueda después de la intervención de BPA comportó el "hallazgo de tres cuentas numeradas relativos al Estado de Sinaloa inscritos en un acta del comité para la prevención del blanqueo de capitales provenientes del crimen [del banco] donde se hace alusión a una persona mexicana y su hermano, siendo esta última una persona expuesta políticamente ", según recoge el auto de los investigadores de la policía andorrana. El informe identifica, sin poner su nombre, el político mexicano del Estado de Sinaloa que habría ocupado "el cargo de diputado en el congreso mexicano, secretario de administración y finanzas, además de miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de Sinaloa".


El diario español El País ha supuestamente identificado este político mexicano y ha publicado que los datos corresponden a Óscar Javier Lara Achériga, de 65 años, y que ocupó los cargos que cita el informe. Lara ha rechazado, sin embargo, que sea él. Cuando se le pregunta sobre si él o su hermano han tenido cuentas a BPA contesta que no puede responder a esta cuestión.


ORIGEN ILÍCITO


La alcalde sospecha el origen ilícito del dinero en base que son cuentas numeradas "empleados mayoritariamente por mantener el anonimato" y con 6,1 millones de dólares, "siendo un saldo y / oa priori desproporcionado para un cargo público". El otro elemento sospechoso es que en las cuentas se hicieron operaciones de préstamo back to back. Esta herramienta permite pedir créditos cuando el cliente tiene más dinero a la cuenta de los que pide. Es una maniobra clásica de blanqueo, ya que el dinero del préstamo que se recibe están justificados y limpios, mientras que el crédito se va pagando con el dinero sucio. La policía pidió a la alcalde que pidiera la información en México para "poder aclarar el alcance de este asunto así como poner de relieve, en su caso, su presunta vinculación con la organización criminal mexicana".


Las sospechas sobre los vínculos con el cártel de Sinaloa irían en la línea de las acusaciones que hizo el Tesoro de Estados Unidos (finca) y que provocó la intervención de Banca Privada. En la nota acusatoria, la finca afirmaba que había cierta vinculación de clientes de BPA con el cártel de Sinaloa y era uno de los motivos por los que situaba la entidad como máximo riesgo en blanqueo de capitales provenientes del crimen.


El auto de Mingorance por el que demanainformació en México califica de "tremendamente agresiva" la política comercial de BPA en Latinoamérica. La edil explica que "la entidad facilitaba a los clientes que captaba la estructura de BPA Servicios, que trabajaba en especial a través de personas jurídicas panameñas y había instaurado un sistema de compensación en efectivo entre los clientes, como hizo entre España y Andorra por reducir el riesgo de transporte físico del metálico y permitir de todas formas el ingreso de grandes cantidades no bancarizadas ".


ABANDONAN LA PLAZA FUERTE


Mingorance añade que México era una plaza fuerte de BPA, con un despliegue importante de medios y recursos. Esta apuesta llegó a tal punto que "adquirieron un edificio en la capital federal para establecer la sede social". No está claro lo que pasó, pero algún problema gordo tuvo BPA en México, con participación de los Estados Unidos, porque "abruptamente" decidió desmontar toda la estructura montada y abandonar toda actividad en el país.


Según explicó Isabel Camino Sarmiento, entonces responsable de Compliance (departamento que controla el cumplimiento normativo interno y externo del banco) la sucursal mexicana "tuvo algún tipo de problema" y la OFAC (Office of Foreign Assets Control), organismo dependiente del tesoro de Estados Unidos, "requirió la declaración de sus directivos (los de BPA en México) en la embajada de Estados Unidos en México", y posteriormente abandonaron el país. Esta sería una primera choque entre el tesoro de los Estados Unidos y Banca Privada, años antes de la nota que tocó de muerte el banco.


QUERELLA archivada por el LIBRO DE BPA


La Alcaldía ha archivado la querella interpuesta por la administración pública de Banca Privada de Andorra (BPA) contra el Grupo Cierco para la edición, en marzo del año pasado, de una recopilación documental sobre cómo se había ido desarrollando el caso BPA. La querella criminal fue interpuesta por un presunto delito de fuga de información y revelación de secretos empresariales que se habría consumado con la publicación del informe sobre BPA. La parte acusadora consideraba que la revelación de secretos empresariales del libro podía perjudicar el proceso de venta de BPA.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA