Nueva huelga general de educación contra la LOMCE y los recortes el próximo 9 de marzo

La comunidad educativa de Cataluña ha convocado una manifestación en defensa de la educación pública | Además reclaman la revocación de las normativas catalanas que han reducido la participación de los profesionales.

|
Lomce 1

 


Lomce 1
La comunidad educativa de Cataluña ha convocado el próximo jueves 9 de marzo una manifestación en defensa de la educación pública y contra la LOMCE y los recortes. La convocatoria tendrá lugar a las 12h. desde Plaza Universidad hasta la Delegación del Gobierno.


Además, el Marco Unitario de la Comunidad Educativa (MUCE) se ha dirigido al Parlamento, a la Consejería ya otros interlocutores, reclamando que se posicionaran y actuaran para que las disposiciones de la LOMCE contrarias a los principios de la educación pública no fueran aplicadas en Cataluña.


Asimismo han reclamado la revocación de las normativas catalanas que han reducido la participación de los profesionales, de los padres y madres y del alumnado en los centros educativos, el endurecimiento de las direcciones de centros ante el propio profesorado y las AMPAS y la pérdida de valor curricular de las áreas artísticas, musicales, tecnológicas y del pensamiento - filosofía-.


En la huelga general protestarán para derogar la LOMCE; detener las políticas privatizadoras y mercantilizadoras del sistema educativo; revertir recortes, un incremento presupuestario dedicado a educación y disponer de un sistema de becas para garantizar la igualdad de oportunidades; y para eliminar las reválidas y las pruebas de evaluación externas utilizadas para clasificar los centros, cuestionadas reiteradamente por profesionales y familias y que se están convirtiendo en una herramienta fiscalizadora que focaliza toda la responsabilidad de los resultados en las familias, los centros y los docentes omiten la responsabilidad económica y social de la administración.


También piden eliminar los itinerarios y la FP Básico, y dignificar la FP, recuperar el papel nuclear de la comunidad educativa, reducir las ratios aprovechando la caída demográfica y lograr prácticas remuneradas en FP y estudios universitarios.


En definitiva, exigen un sistema educativo público y de calidad, financiado íntegramente con recursos públicos suficientes y que vaya más allá de los criterios de rentabilidad económica que quieren imponer un modelo educativo mercantilista, segregador, elitista y competitivo. Además, quieren que las medidas aplicadas por el gobierno de la Generalidad de acuerdo con la LOMCE sean inmediatamente revocadas.


Defienden el derecho universal a la educación garantizado por los poderes públicos, la escuela laica y respetuosa con la diversidad, rechazando que la religión sea materia evaluable, la inclusión educativa, la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la coeducación, la escuela catalana y en catalán y la participación democrática de la comunidad educativa en los centros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA