Operación policial contra el yihadismo en Santa Coloma de Farners

La Guardia Civil ha detenido a un marroquí de 43 años por presuntamente financiar al grupo terrorista Estados Islámico | El detenido vivía desde hacía años en el municipio con su mujer y sus tres hijos pequeños y la familia estaba "plenamente integrada". 

|
Yihadismo 1

 

Yihadismo 1


Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido este miércoles en Santa Coloma de Farners (Girona) a un marroquí de 43 años, cuyo nombre responde a las iniciales M.E.J., por financiar al grupo terrorista Estado Islámico (EI o Daesh).


El detenido vivía desde hacía años en el municipio con su mujer y sus tres hijos pequeños y la familia estaba "plenamente integrada", ha informado a Europa Press el alcalde, Joan Martí.


La familia llegó en el año 2000 a Santa Coloma y se mudó unos años a Arbúcies (Girona), donde vivían dos hermanos de él --que fueron detenidos el pasado julio también por financiación de combatientes en Siria--, y regresó en 2008 a Santa Coloma.


"Nada hacía sospechar que estaban cometiendo ninguna actividad ilícita", ha explicado Joan Martí, que ha indicado que los tres hijos, de 5, 8 y 10 años estaban correctamente escolarizados en esta localidad.


El alcalde ha relatado que el padre ahora detenido, M.E.J., de 43 años, trabajaba de pintor en una empresa de pintura desde hacía años y a nivel profesional "nunca había tenido ningún problema".


La familia vive en una casa en la calle Lluís Món, cerca de la plaza Farners, donde desde las 6 horas están realizando un operativo agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil.


"Era una familia que cuando ibas a su casa encontrabas gente de todo tipo, no era una familia cerrada, tenían relación con todo el mundo, no solo con la comunidad musulmana", ha puntualizado Martí.


FINANCIAR ESTADO ISLÁMICO


Según el Ministerio, el detenido venía siendo investigado por participar en una trama organizada que hacía llegar dinero a combatientes desplazados a la zona de conflicto sirio-iraquí a través de agencias de envío de fondos.


La presencia de un miembro de la familia en zona de conflicto motivó que el resto de los hermanos organizase una trama para recaudar fondos y hacérselos llegar hasta Siria. Organizaron una trama compleja, en la que cada uno tenía un papel específico, y adoptaron medidas de seguridad.


A través de una compleja red de intermediarios, los integrantes del grupo desarticulado pretendían burlar los mecanismos de control para que el dinero llegase a sus destinatarios finales sin despertar sospechas.


La operación, que se ha desarrollado bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, y comenzó a principios de 2016 cuando los investigadores detectaron una operativa de envío de fondos a combatientes enrolados en las filas del Daesh.


Los sospechosos utilizaban diversas identidades e intermediarios y limitaban los envíos a cuantías que no llamasen la atención, y así consiguieron hacer llegar el dinero a Siria.


Para esta operación se ha contado con la colaboración de la Oficina Europea de Policía (Europol), que ha desplazado una Oficina Móvil para colaborar con los investigadores en el análisis en tiempo real de los datos obtenidos.


Tanto el destino final del dinero como los intermediarios utilizados para hacer llegar los fondos a sus destinatarios finales, hacen que en este caso resulte especialmente necesaria la cooperación internacional, ha explicado Interior.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA