Se trata de un argelino de 28 años de edad que los especialistas de la Comisaría General de Información vinculan con la franquicia de Estado Islámico (DAESH) del norte de África. Había pasado antes por Irak, Turquía y Senegal.
La operación se ha llevado a cabo en Madrid y el hombre difundía propaganda yihadista por internet
En la operación del pasado miércoles se detuvo a una tercera persona, aunque tras su toma de declaración quedó en libertad. También se han practicado cuatro registros donde se ha intervenido diverso material, teléfonos y documentación.
El presunto terrotista tiene conexiones con Daesh y llevaba menos de un año residiendo de manera irregular en España
Esta operación se enmarca en las diligencias previas desarrolladas bajo la instrucción del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional y ha contado con la supervisión y coordinación de la Fiscalía de este órgano.
Agentes de la Guardia Civil han traslado a las 11.47 horas de este viernes al presunto yihadista detenido por su vinculación con el Daesh, y que supuestamente se radicalizó durante el estado de alarma por el coronavirus.
Como es habitual en Navidades, el Ministerio del Interior ha reforzado la seguridad dentro del Nivel 4 sobre 5 de Alerta Antiterrorista.
"Las circunstancias de un centro penitenciario son propicias para que personas vulnerables se conviertan en terrorista", ha recordado el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama considera que no resulta "ni relevante ni necesario" para la investigación de los hechos.
La detención se ha producido en el contexto de un refuerzo policial con motivo de la celebración de la Semana Santa.
Boko Haram se creó en 2002 con el objetivo de derrocar al Gobierno de Nigeria e imponer una estricta interpretación de la 'sharia' o ley islámica en todo el país.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha dejado a otros dos detenidos en libertad con medidas cautelares.
Fuentes policiales han extremado las medidas de seguridad personal y en comisarías, se ha reforzado la seguridad en zonas céntricas y se realizarán controles a vehículos de grandes dimensiones.
Estados Unidos: "Extremen la precaución alrededor de las áreas con movimiento de vehículos, incluidos autobuses".
El supuesto terrorista entró en España de forma ilegal en junio y residía en viviendas ocupadas para no dejar ningún tipo de registro.
El magistrado comenzó los interrogatorios a los presuntos miembros de esta red hace dos semanas.
El objetivo era unir fuerzas en torno a la causa que defendía el principal cabecilla, Mohamed Achraf, un yihadista muy conocido en las prisiones españolas, pues ha pasado interno más de una década.
Se trata de Abdelouahab Taib, un hombre de 29 años, vecino de la localidad de origen argelino y sin antecedentes penales. Su esposa asegura que en realidad lo atormentaba su homosexualidad y que esta sería la causa del ataque.
Espera que las administraciones se muestren unidas "en honor" a las víctimas.
El primo de Moussa y de Driss Oukabir ya notó "raros" a algunos miembros de la célula las semanas previas a los atentados.