Los puertos de Catalunya no limitan las emisiones contaminantes

La organización Plataforma para la Calidad del Aire insta al Govern a posicionarse y trabajar en favor de la creación de una Área de control de emisiones de azufres en el mar Mediterráneo. 

|
ContaminacinBarcelona 1

 

ContaminacinBarcelona 1


La Plataforma para la Calidad del Aire ha alertado de que el proyecto de Ley de Puertos y Transporte Marítimo no regula la limitación y el control de las emisiones contaminantes de los barcos, por lo que ha pedido una "revisión profunda" de la norma.


La entidad compareció este miércoles en la sesión de la ponencia que debe elaborar el informe sobre el proyecto de ley para pedir que cumpla las normativas europeas, especialmente el límite máximo del 0,5% de contenido de azufre de los combustibles para el uso marítimo de los barcos para 2020.


Considera que el documento plantea el crecimiento del actual "modelo insostenible" del turismo de cruceros y del transporte marítimo de mercancías, obviando los niveles de concentración de contaminantes atmosféricos emitidos por los barcos y que, principalmente, afectan a la salud de la población que vive en los barrios cercanos a las terminales del puerto.

La plataforma reclama que la ley inste al Govern a posicionarse y trabajar en favor de la creación de una Área de control de emisiones de azufres en el mar Mediterráneo, y una regulación para la limitación del contenido de azufre para los combustibles de usos marítimo del 0,1% en aguas territoriales de los puertos catalanes.

Defiende la obligatoriedad de realizar una evaluación ambiental estratégica para cada una de las nuevas actividades portuarias con potencial contaminante que cuantifique el aumento de emisiones para autorizarlas o no en función de las afectaciones a una zona de especial protección del ambiente atmosférico y sobre la calidad del aire de las poblaciones de barrios cercanos al puerto.

También aboga por eliminar el sistema de bonificaciones y reducciones de tasas previstos en el proyecto de ley; la inclusión de un apartado de fiscalidad ambiental con impuestos sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los barcos, siguiendo el esquema de tributos de Noruega, que es el referente europeo. La Plataforma para la Calidad del Aire ha alertado este jueves de que el proyecto de Ley de Puertos y Transporte Marítimo no regula la limitación y el control de las emisiones contaminantes de los barcos, por lo que ha pedido una "revisión profunda" de la norma, ha informado la entidad en un comunicado.


La entidad compareció este miércoles en la sesión de la ponencia que debe elaborar el informe sobre el proyecto de ley para pedir que cumpla las normativas europeas, especialmente el límite máximo del 0,5% de contenido de azufre de los combustibles para el uso marítimo de los barcos para 2020.

Considera que el documento plantea el crecimiento del actual "modelo insostenible" del turismo de cruceros y del transporte marítimo de mercancías, obviando los niveles de concentración de contaminantes atmosféricos emitidos por los barcos y que, principalmente, afectan a la salud de la población que vive en los barrios cercanos a las terminales del puerto.

La plataforma reclama que la ley inste al Govern a posicionarse y trabajar en favor de la creación de una Área de control de emisiones de azufres en el mar Mediterráneo, y una regulación para la limitación del contenido de azufre para los combustibles de usos marítimo del 0,1% en aguas territoriales de los puertos catalanes.


Defiende la obligatoriedad de realizar una evaluación ambiental estratégica para cada una de las nuevas actividades portuarias con potencial contaminante que cuantifique el aumento de emisiones para autorizarlas o no en función de las afectaciones a una zona de especial protección del ambiente atmosférico y sobre la calidad del aire de las poblaciones de barrios cercanos al puerto.

También aboga por eliminar el sistema de bonificaciones y reducciones de tasas previstos en el proyecto de ley; la inclusión de un apartado de fiscalidad ambiental con impuestos sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los barcos, siguiendo el esquema de tributos de Noruega, que es el referente europeo.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA