Aguas de Barcelona y Santa Coloma firman un acuerdo para garantizar el agua en los hogares vulnerables
Este protocolo se suma al que Aguas de Barcelona ya aplica desde hace cinco años para no cortar el agua a nadie que no la pueda pagar | La compañía bonifica el servicio a cerca de 578 familias en Santa Coloma.
La alcaldesa de Santa Coloma, Nuria Parlon con el director general de Aguas de Barcelona, Ignacio Escudero.
Ignacio Escudero, director general de Aguas de Barcelona, y Nuria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, han firmado un protocolo para afrontar la emergencia en el ámbito de la pobreza energética.
El objetivo del protocolo es fijar el procedimiento para garantizar el suministro de agua a quien no pueda pagar por falta de recursos económicos, en aplicación de la Ley 24/2015. Este se suma a las medidas puestas en marcha unilateralmente desde hace cinco años por Aguas de Barcelona por no cortar el agua a nadie que no la pueda pagar.
Desde 2012, además de garantizar el agua, la compañía dispone de un Fondo de Solidaridad para ayudar a pagar el consumo de agua a las familias con dificultades. Este fondo, que se gestiona en coordinación con los servicios sociales de los municipios del área metropolitana provistos por Aguas de Barcelona, ya ha bonificado la factura del agua cerca de 18.300 familias en situación de vulnerabilidad, con una inversión superior a los 7 millones de euros. En Santa Coloma de Gramenet, se han otorgado ayudas a 578 familias, a las que se han destinado más de 292.000 euros.
De acuerdo con la Ley 24/2015, el protocolo establece el procedimiento a seguir para garantizar el agua a todo el que lo necesita. Según este documento, Aguas de Barcelona deberá solicitar a los servicios sociales del consistorio un informe de valoración para determinar si la persona o unidad familiar que tiene facturas impagadas está en una situación de exclusión residencial. En caso de que estos indiquen que se trata de una persona o una unidad familiar vulnerable, la compañía garantizará el suministro.
Este protocolo ya se ha firmado con 16 consistorios metropolitanos más: Sant Adrià de Besòs, Begues, Esplugues, Cornellà, Sant Joan Despí, Sant Climent, el Papiol, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles, Montcada i Reixac, Castelldefels, Viladecans, Sant Feliu, Sant Just, Montgat y Gavà y pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la ciudadanía, y en este caso en concreto, con las familias en situación de vulnerabilidad.
Escribe tu comentario