UGT Y CC.OO piden una subida mínima del salario del 3,1% para este año
Los sindicatos cree que el aumento debe estar vinculado a la realidad productiva de cada sector o empresa.
Lo demandan a CEOE y Cepyme.
CC.OO. y UGT pedirán a las organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme) una subida mínima de los salarios en el marco de la negociación colectiva del 3,1% para este año.
En concreto, las organizaciones sindicales creen que la subida salarial debe estar vinculada a la realidad productiva de cada sector o empresa, así como estar por encima de la inflación (1,6%) e incorporar un plus adicional (1,5%) para recuperar el poder adquisitivo perdido.
Tanto la organización que lidera Unai Sordo como la de Pepe Álvarez consideran que para abordar la negociación del IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) con la patronal es imprescindible que los salarios participen del crecimiento económico.
Durante la presentación de esta propuesta, ambos secretarios generales han afirmado que a las organizaciones sindicales "no les da miedo hablar de productividad a la hora de conformar una oferta salarial".
En esta línea, han transmitido al Gobierno que necesitan información "fiable" para saber cómo evoluciona la productividad.
La inflación actuará como "suelo" de subida salarial en esta propuesta "sin bandas salariales", según los sindicatos, que han hecho hincapié en que "los salarios no pueden volver a perder poder de compra en ningún caso".
Por otro lado, respecto al tercer factor clave, la subida adicional, para recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2008, los sindicatos han afirmado que es necesario que los salarios tengan participación en el reparto de la renta generada en las empresas.
Por ello, creen que tanto este año, como el próximo, debe haber un aumento adicional de los salarios de 1,5 puntos porcentuales por año.
Escribe tu comentario