Sixte Cambra (Puerto de Barcelona) asegura que el procés no afecta al tráfico de cruceros

Cambra señala que el Puerto de Barcelona aporta a la economía catalana 9.262 millones, el 5,7% del PIB y representa una infraestrutura clave tanto para Catalunya como para España.

|
Sixte Cambra

 

Sixte Cambra

Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona/Moisés B. Martínez


El Puerto de Barcelona aporta a la economía catalana un total de 9.262 millones de euros, lo que supone un 5,7% del PIB y un 5,4% del empleo en Catalunya.


Así lo ha destacado el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, en su intervención en el ciclo 'Dinars Cambra', donde ha destacado el valor añadido de las mercancías que gestiona el enclave. 


También ha destacado la importancia del tráfico de cruceros para la economía, su consolidación y "desestacionalización".


Cambra ha realizado un repaso de las cifras de Puerto, que ha calificado de “salto de escala”, más allá de un simple crecimiento.


“Se podrá hablar de un crecimiento extraordinario si hubiese debido a una situación coyuntural, pero las cifras representan un salto de escala”, ha destacado.


Dentro de esta cifra y como clúster industrial, el Puerto realiza una aportación a la economía catalana de 3.530 millones de euros, el 1,7% del PIB, generando 41.200 empleos, lo que se traduce en el 1,1% del empleo en Catalunya.


Cambra también ha destacado que el Puerto de Barcelona encamina el 28% del comercio exterior del Estado, un 31% en valor de mercancías. “Eso pone en evidencia la importancia de la mercancía de valor del Puerto”.


El presidente del Puerto ha resaltado tres factores clave para ese 'salto de escala': la ampliación, el desarrollo del puerto en red y la competitividad de la cadena logística. 


“El puerto no tenía capacidad para gestión el tráfico que hemos logrado en 2017. La rentabilidad de esta inversión está más que justificada a la luz de los resultados”, ha destacado. 


CRUCEROS


En cuanto a los cruceros, Cambra ha destacado el impacto económico de esta actividad con datos actualizados: “El impacto económico de los cruceros ha sido de 1.000 millones en ingresos; 9.000 puestos de trabajo y 512 millones de PIB”. 


También ha querido señalar que una de las grandes estrategias del Puerto de Barcelona es consolidar la fidelización de las navieras: "Cuatro grandes grupos tiene el 95% del total. Nuestra estrategia es lograr consolidarnos como puerto base", con el objetivo de que las navieras inviertan en el propio puerto, más allá de las escalas.


Cambra ha destacado la "desestacionalización del tráfico de cruceros", ya que ha crecido el número de cruceristas en temporada baja. 


Preguntado por el impacto de la crisis política catalana en el flujo de cruceristas, Cambra ha destacado que no se ha notado. 


A falta de cifras definitivas, ha adelantado que el tráfico de cruceros "ha aumentado en un 60% en enero de 2018, no se ha visto afectado por estos acontecimientos, aunque ha matizado que los cruceros se cierran con mucha antelación.


CAMBRA SE DESPIDE


Sixte Cambra anunció el pasado 14 de diciembre de 2017 que no renovaría su cargo. Una decisión tomada por “motivos personales” y que se hizo pública antes de las elecciones del 21D para dejar claro que su salida era ajena al resultado que surgiría en esos comicios al Parlament.


El próximo Govern deberá designar a un nuevo presidente del Puerto. Cambra es presidente del Puerto de Barcelona desde enero de 2011, en sustitución de Jordi Valls.


Cambra ha mostrado su optimismo en el futuro del Puerto a la luz de las cifras y ha lamentado que a pesar de su impacto económico en Barcelona y en toda Catalunya, las noticias relacionadas con esta infraestructura no teiene la repercusión que deberían.


"No prevemos que sea la tónica del año, pero nos anima a pensar que podremos consolidar en 2018 el posicionamiento alcanzado en 2017", ha destacado.


El Puerto de Barcelona registró un beneficio neto de 50 millones de euros en 2017, lo que supuso un crecimiento de las ganancias de un 50% respecto al año pasado, cuando el resultado se situó en los 33,4 millones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA