Estudiar el cerebro bajo los efectos del LSD aporta datos "muy relevantes" sobre rasgos psicológicos
El trabajo ha aplicado una metodología analítica que exploró los efectos combinados de la música y los estados psicodélicos.
Rasgos como la personalidad o la creatividad.
Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que estudiar el cerebro bajo los efectos de sustancias psicotrópicas como el LSD aporta datos "muy relevantes" sobre rasgos psicológicos.
Entre estos rasgos destacan la personalidad y la creatividad, así como para la mejor caracterización de enfermedades psicológicas y psiquiátricas.
El trabajo ha aplicado una metodología analítica que exploró los efectos combinados de la música y los estados psicodélicos inducidos por LSD en el cerebro.
También ha observado cómo estas dinámicas se ven afectadas por la presencia de estímulos complejos y naturales como la música.
En la parte experimental participaron 12 individuos, a los que se asignó seis posibles condiciones: los efectos del LSD, placebo, LSD o placebo mientras escuchaban música, y ambas situaciones después de la sesión musical.
Este nuevo método ha permitido descomponer los datos de resonancias magnéticas funcionales (IRMf) de cerebros en estado de reposo y bajo los efectos del LSD, para un conjunto de estados independientes.
Los estados de la inteligencia se definen como patrones espaciales formados por una actividad completamente sincronizada, cada una asociada a una longitud de onda espacial diferente -llamada connectoma armónico-.
ESTADO CRÍTICO
Para caracterizar la actividad cerebral durante el estado psicodélico inducido por LSD, los autores se han centrado en dos propiedades de los estados cerebrales, y ambos parámetros se han encontrado alterados bajo los efectos de este estupefaciente.
Además, se ha visto que LSD provoca una reorganización de la dinámica cerebral cercana al estado crítico, es decir, un estado que se sitúa en el límite entre dos tendencias opuestas de conexión neuronal: un orden intermitente y un desorden caótico.
Escribe tu comentario