Los 4 exalcaldes de Barcelona opinan sobre los Juegos Olímpicos de 1992
Los Juegos Olímpicos de Barcelona del 1992 celebran esta semana su 30º aniversario
Con motivo de los 30 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona, inaugurados el 25 de julio, los últimos alcaldes de Barcelona han reflejado su opinión respecto al gran acontecimiento.
NARCÍS SERRA (PSC): " El holding olímpico es crucial por las infraestructuras"
El exalcalde de Barcelona Narcís Serra (PSC) ha afirmado que con los Juegos de Olímpicos del 1992 se consiguió convertir a la ciudad en capital. "El holding olímpico es crucial por las infraestructuras, por la ronda de Litoral, la de Dalt... Solo lo pudimos hacer entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona; la Generalitat no quiso participar", ha explicado en una entrevista de Europa Press.
Serra, que lideró el Ayuntamiento entre 1979 y 1982, ha recordado cuando Juan Antonio Samaranch, que entonces era embajador de España en Moscú (Rusia), le visitó para comunicarle su intención de presentarse a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) y que se planteaba la opción de presentar la candidatura de Barcelona si salía escogido. Para él, los Juegos fueron una "palanca trascendental" para transformar la ciudad.
Además, Serra ha destacado que en su época "el esfuerzo fue hacer que fuera posible" porque en
aquel momento el Gobierno ya había decidido hacer la Exposición Universal en Sevilla y, en ese sentido, ha rememorado cuando planteó los Juegos al Rey Juan Carlos I en una visita del monarca al consistorio. "Después ya el trabajo es de Pasqual Maragall y queda claro que era la mejor persona por la empatía que tenía, las capacidades intelectuales para llevar a cabo una idea que siempre la ha encontrado muy bien", ha afirmado.
Sobre el proyecto de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, no cree que haya sido un error impulsarlos y considera que hubiesen sido muy convenientes: "Es una pena que no haya podido haber un acuerdo con el presidente de Aragón".
Más allá de los grandes eventos, ha apostado por que Barcelona invierta en tecnología, investigación y formación, y en potenciar su capital humano: "Más vale cada año un Mobile que cada 25 años unos Juegos Olímpicos". Considera, asimismo, que la sociedad ha sufrido un cambio basado en la desconfianza respecto de los políticos y sus decisiones: "Las propuestas políticas que son solo de un partido o que dividen en dos la sociedad no nos convienen".
JOAN CLOS (PSC): "Los JJOO del 92 sirvieron para resolver el problema del déficit que había en la ciudad"
El exalcalde de Barcelona Joan Clos (PSC) ha defendido que Barcelona consiguió los Juegos Olímpicos del 1992 a pesar de ser una ciudad "quebrada", un hecho que asegura que no impidió diseñar un proyecto estratégico para transformarla.
De hecho, los Juegos sirvieron para resolver el problema de déficit que había en la ciudad, en concreto durante los años 1979 y 1982. "Recuerdo que el primer mes Serra tuvo que coger una maleta e ir a Madrid a buscar pesetas al Banco de España o al Banco de Crédito Local para pagar la nómina de ese mes, porque teníamos facturas de 30 millones de pesetas y solo había 12 millones en la caja", ha relatado.
Clos vivió la transformación olímpica al frente de la Concejalía del distrito de Ciutat Vella, cargo que asumió en 1987 y con el que encabezó la reforma del distrito. Ha destacado la labor de anticipación sin la cual considera que no se entiende el éxito de los Juegos, y la colaboración de profesionales de la arquitectura y la ingeniería: "Había una trama de conocimiento vinculando Barcelona de una forma irrepetible, que no se ha hecho en ninguna otra ciudad, entre arquitectura progresista y gobierno progresista".
También ha recalado que tras los Juegos había un proyecto de ciudad con una lógica urbana porque nada de lo que hicieron, "estaba hecho fuera de la ecuación de que era un elemento para transformar la ciudad", lo que ha calificado como el hecho diferencial.
Sobre el proyecto de los Juegos Olímpicos de Invierno, ha opinado que se debe "ser modesto a la hora de explicar las ambiciones y trabajar mucho para conseguirlas", una situación que no ve en el proyecto actual, que no se ha acordado entre Catalunya y Aragón.
Además, cree que actualmente se debería recuperar la vocación de liderazgo, aunque considera que es una cuestión que requiere muchos esfuerzos y alianzas entre diferentes sectores: "Esto no se hace pensando que yo tengo la razón y que los otros me siguen o que se fastidien".
Cree también que ha habido un "cierto agotamiento colectivo vinculado al éxito de los Juegos" del 92."Una de las cosas que Catalunya debería liderar en España es en calidad de la administración pública. Lamento decir que no me parece que tengamos en estos momentos la mejor administración pública del Estado", ha señalado.
JORDI HEREU (PSC): "La complicidad en los JJOO se palpaba por todas partes"
El exalcalde de Barcelona Jordi Hereu (PSC) ha culpado al Ayuntamiento actual, liderado por Ada Colau, de "abandonar" el proyecto de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, por el que él apostó en 2010 durante su cargo como alcalde de la ciudad.
Hereu ha constatado que actualmente "no se dan las condiciones, ni de ilusión, ni de unanimidad, ni de fuerza" para impulsar la candidatura, y ha lamentado que se haya perdido una oportunidad y que, a su parecer, se hayan vendido a los Pirineos. Ha criticado que se hayan puesto de por medio "nacionalismos identitarios de un signo y otro", que considera que ha invalidado una propuesta de prosperidad, de esperanza, de renovación y de promoción de los Pirineos.
Para Hereu, la situación con el proyecto de los JJ.OO. de Invierno contrasta con la que se vivió con los Juegos del 92, cuando se puso "un evento al servicio de un proyecto de ciudad", una fórmula que el exalcalde defiende y que cree que fue el éxito de los Juegos de Barcelona.
"Tuvo ese punto de genialidad. De Narcís Serra de intuirlo, de Pasqual Maragall de implementarlo de una manera magistral y de hacer una cosa que pocas veces se ha visto, que es poner al olimpismo al servicio de una ciudad", ha asegurado.
Ha recordado la complicidad que "se palpaba por todas partes" por parte de la sociedad, de la política y de los profesionales (lo que ha calificado como un triángulo maravilloso), y ha destacado la transformación urbana de la ciudad, que ve como uno de los casos más paradigmáticos y referentes en todo el mundo.
Cree que la ciudad supo aprovechar todas las oportunidades que ofrecieron los Juegos, como sus infraestructuras y la creación de nuevos barrios bajo una lógica urbana: "Todo son cosas que después han funcionado en la ciudad y por tanto hubo una reflexión previa".
"Fue fundamental el liderazgo del Ayuntamiento y de Pasqual Maragall. Esto es lo más inédito, que tuvo la habilidad, la fortaleza de poner las otras variables al servicio de la ciudad. Esto es la clave del éxito", ha concluido.
XAVIER TRIAS (CiU): " En los JJOO ganó el sentido común"
El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU) ha admitido que hubo "tensiones" durante la organización de los Juegos Olímpicos del 1992 entre el Ayuntamiento, que lideraba Pasqual Maragall (PSC), y la Generalitat, con Jordi Pujol al frente, pero que ganó el sentido común.
Trias ha relatado que desde la Generalitat "se vivía con una cierta dificultad la presión que en aquel momento hacía Maragall" para invertir más dinero en la organización de los Juegos. Lo ha calificado como una situación incómoda porque asegura que el Govern de Pujol tenía una situación económica muy difícil, pero finalmente "se decidió no pelearse y tirar hacia delante", y que las administraciones se pusieron de acuerdo relativamente fácil.
Trias, que en aquel momento era director del Institut Català de la Salut (ICS), recuerda la proclamación de los Juegos del 92 como un "estallido de alegría" y como una excusa para transformar la ciudad, un planteamiento que ve muy inteligente, aunque considera que un evento de estas características no es la manera de ideal de generar un cambio en la ciudad.
"Si no tuviéramos el grado de dependencia que tenemos, sobre todo económico, no tendríamos que hacer un gran evento para hacer según qué transformaciones", ha recalcado.
Sobre el proyecto de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, el exalcalde ha reprochado al Ayuntamiento que debió "liderar decididamente" la candidatura y ha considerado que quien debe defender la idea del proyecto es Barcelona. "En el momento en que la alcaldesa decide que esto no va con ella y que lo haga la Generalitat es un error, y el error ya es máximo cuando a nivel del Estado se dice que esto se debe hacer con colaboración de Catalunya y Aragón", ha criticado.
En ese sentido, ha añadido que la ciudad "tiene una responsabilidad como capital de Catalunya sobre el territorio" y estar al servicio, no solo de los barceloneses, sino también de los ciudadanos del resto de Catalunya.
Escribe tu comentario