Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El director de Estudios de Pisos.com señala que invertir en garajes "tiene una barrera económica de entrada mucho más pequeña que comprar una vivienda", por lo que resulta "muy interesante para ahorros menos abultados".
En los últimos años, aparcar en zonas urbanas se ha convertido en una tarea muy difícil y extremadamente costosa. Las ciudades de Madrid y Barcelona siempre han tenido un gran mercado activo de plazas de garaje. Según un informe del portal inmobiliario Pisos.com, el precio medio de una plaza de garaje en Madrid es de 33.544 euros y en Barcelona de 24.734 euros. No obstante, en la Ciudad Condal es más caro alquilar una plaza de garaje que en la capital, con una media de 106 euros al mes frente a 89 euros al mes en Madrid. Por ende, la rentabilidad media de Barcelona, con un 5,33%, es más elevada que la de Madrid, con un 4,06%.
Los precios de las plazas de garaje varían en función de cada distrito y generan rentabilidades dispares. En Madrid, el distrito de Vicálvaro tiene la rentabilidad más alta con un 8,14%, mientras que en Barcelona, los parkings que generan más beneficios se encuentran en Les Corts con un 6,83%. Los garajes menos rentables están en Chamartín (1,47%) en Madrid y en Sarrià-Sant Gervasi (3,83%) en Barcelona.
Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, señala que "invertir en plazas de garaje tiene una barrera económica de entrada mucho más pequeña que comprar una vivienda, por lo que este activo resulta muy interesante para ahorros menos abultados". El interés por las plazas de garaje ha aumentado debido a las restricciones a la movilidad de los coches más contaminantes, lo que ha generado un mayor interés por este activo en Madrid y Barcelona, donde las ordenanzas municipales son estrictas.
En Chamartín, el distrito madrileño más caro, el precio de una plaza de garaje es de 85.566 euros, lo que explica su baja rentabilidad. En cambio, en Villa de Vallecas, el precio medio es de 10.639 euros, una diferencia de casi 75.000 euros. En Barcelona, la brecha entre el distrito más caro, Sarriá-Sant Gervasi (39.769 euros) -también el menos rentable- y el más asequible, Sant Andreu (18.370 euros), apenas alcanza los 21.400 euros.
En cuanto al alquiler, el distrito madrileño más caro es Salamanca, donde el precio medio mensual es de 129 euros. Por otro lado, Villa de Vallecas, el distrito más económico para comprar, también lo es para alquilar con un precio medio mensual de 53 euros. En Barcelona, el distrito con el alquiler más elevado es L'Eixample (131 €/mes) y el más asequible es Nou Barris (87 €/mes).
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"