La masificación turística llega a los bunkers de El Carmel: desalojos de inquilinos, colapso y molestia vecinal

CatalunyaPress habla con la presidenta de la Asociación de Vecinos y Vecinas de El Carmel para saber cómo está afectando la llegada masiva de turistas a una de las zonas más emblemáticas de Barcelona

|
Bunkers del Carmel Barcelona

 

Bunkers del Carmel Barcelona
Bunkers de El Carmel / Wikipedia Commons

La zona de los bunkers del Carmel es uno de los destinos turísticos por excelencia de los jóvenes que vienen a Barcelona. Las vistas magníficas de la ciudad condal se mezclan con el buen tiempo y el sol, y sl resultado acostumbra a ser la masificación de turistas que se acercan para disfrutar de las vistas, en el mejor de los casos, o bien para beber alcohol y hacer fiestas, en el peor de ellos. 

 

Esta situación no es nueva, sino que viene dándose desde hace varios años y han llevado al Ayuntamiento de Barcelona a tomar medidas. Hace un par de años se tomó la decisión de colocar vallas alrededor de la montaña y cerrarla por la noche con el objetivo de frenar el impacto que produce en la vida de los vecinos del Carmel. 

 

No obstante, estas vallas siguen en construcción, por lo que los turistas siguen acercándose al paraje para disfrutar de la atracción turística. Tanta gente se forma que este pasado fin de semana, la Guardia Urbana tuvo que desalojar los bunkers ante la inmensa cantidad de gente que había, poniendo en riesgo la integridad de éstos. 

 

 

El problema es que estamos aún en abril. Ni siquiera son meses de verano en los que la afluencia de turistas aumenta de forma considerable, muchos de ellos con la visita a los bunkers como parte de la lista de "cosas que no te puedes perder de Barcelona". 

 

Ante este panorama, la Guardia Urbana ha tenido que doblar el dispositivo policial para evitar aglomeraciones y controlar la afluencia de visitantes este pasado fin de semana. Y, repetimos, aún estamos en abril. 

 

 

Lo único que pueden hacer los agentes policiales por el momento es desalojar la zona y cerrar sus vías de acceso, a la espera de que finalicen las obras de la valla, previsiblemente en mayo. 

 

LOS VECINOS, HARTOS

 

El problema de la masificación turística no afecta tan solo a las calles colindantes de la zona, sino a todo el barrio. No obstante, los que más cerca están son los que más sufren el ruido, la marea continua de personas que suben, la fiesta, el alcohol las peleas... No es extraño que se pueda leer varias pintadas de "Tourist go home". 

 

Sin embargo, los problemas se trasladan también al resto del barrio de El Carmel. Montserrat Montero Santín, presidenta de la Asociación de Vecinos y Vecinas del Carmel, explica a CatalunyaPress que uno de los efectos colaterales se está instalando en la vivienda. "Hay gente a la que le vence el contrato de alquiler y los propietarios no les renuevan porque están pensando en hacer un Airbnb", lamenta Monsterrat. 

 

De rebote, el precio de la vivienda se ha encarecido en todo el barrio, un problema común cada vez que se masifica y entran en acción los pisos turísticos. Esta problemática ya es más que conocida en toda Barcelona.

 

Otro de los problemas más destacables es el colapso en las calles. Sin ir más lejos, la presidenta de la Asociación de Vecinos destaca que el pasado fin de semana tuvieron que cortar algunas calles para limitar el acceso de taxis y coches a los bunkers. "Como no podían ir por otras calles, colapsaron Conca de Tremp, que es un sitio de acceso por donde suben los autobuses. Si se colapsa esta calle, se colapsa el resto del barrio", denuncia Montero Santín. 

 

Esta problemática tiene difícil solución a estas alturas. "Lo podrían haber parado en su momento, pero no lo hicieron y ahora toca sufrir las consecuencias", lamenta la presidenta. Falta ver cómo estará la situación una vez instalen las vallas, pero lo que está claro es que el problema ha llegado ya demasiado lejos, y los vecinos son los que tienen que sufrirlo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA