El Ayuntamiento de Barcelona destina casi 300 millones de euros en limpieza sin que se note en la ciudad

Este notorio importe es un 10,75% más que en 2015, cuando Colau inició su primer mandato al frente del Ayuntamiento barcelonés, y un 19,6% más que en 2021.

|
Basura 1

 

Basura 1
Basura / Archivo

La limpieza es uno de los mayores males de Barcelona. Lo han reconocido políticos como Jaume Collboni, alcaldable del PSC para las próximas elecciones municipales, quien fuera primer teniente de alcalde en la ciudad condal. Hace unos meses afirmó que habían tenido problemas con la limpieza, algo que ha quedado claro en más de una ocasión. 

 

 
También lo han dejado claro los ciudadanos en más de una ocasión mediante las redes sociales, donde publican fotos sobre la suciedad que habita en demasiados rincones de la ciudad. 

 

 

Sin embargo, esta dañada imagen de la ciudad condal no debería corresponderse con la partida presupuestaria que el Ayuntamiento destina a este ámbito. 

 

Según los informes de ejecución presupuestaria municipal, en el ejercicio de 2022 el consistorio destinó 293,6 millones de euros a la limpieza viaria y la recogida de residuos. 

 

Este notorio importe es un 10,75% más que en 2015, cuando Colau inició su primer mandato al frente del Ayuntamiento barcelonés, y un 19,6% más que en 2021. El desembolso en este sentido disminuyó durante el mandato anterior debido a la prórroga del contrato anterior sin posibilidad de ampliación. Además, la pandemia y la caída del consumo y el turismo durante el bienio hicieron que la acumulación de basura disminuyera en un 9% en comparación con las toneladas de 2018 y 2019.


Este incremento de presupuesto se debe a una nueva contratación para el servicio, donde la flota se ha modernizado y la frecuencia del cuidado de la vía pública se ha incrementado, teóricamente, ya que se han contratado cerca de 400 trabajadores adicionales. Estas mejoras se desplegaron en dos fases diferentes a lo largo de 2022 y se extendieron a los diez distritos de la ciudad.

 

 
Este malestar queda respaldado con las quejas e incidencias ejecutadas por los ciudadanos al Ayuntamiento. Mediante diferentes canales, los barceloneses y barcelones han interpuesto 136.672 quejas, y una de cada dos tenía que ver con la limpieza y la recogida. 
 
SISTEMA 'PORTA A PORTA'
 
El sistema 'porta a porta', ideado para dejar las bolsas de basura delante de casa y que los servicios de limpieza lo recogieran puerta por puerta, tampoco fue un éxito. De hecho, se implementó en Sant Andreu de Palomar y se renunció a la idea de ampliarlo por la poca acogida que tuvo entre los vecinos. 
 

 

Además, la Autoritat Catalana de Protecció de Dades sancionó este sistema por violar gravemente el derecho a la intimidad de los vecinos al haber bolsas de basura semitransparentes con las que se podía entrever los residuos de cada vivienda. 

 

 

LOS VECINOS, CANSADOS DE LA SUCIEDAD
 
Lo que está claro es que un sector cada vez más extendido de los barceloneses y barcelonesas no están contentos con la limpieza ejecutada en su municipio, y así lo demuestran en las redes sociales:
 

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA