¿Cuál es el perfil de las personas usuarias de bus y metro en Barcelona?
El estudio de percepción del cliente del año 2022 también demuestra que el metro, a diferencia del bus, es el medio escogido por los más jóvenes

La memoria de sostenibilidad 2022 publicada por Transports Metropolitans de Barcelona incorpora datos relevantes sobre el perfil sociodemográfico de las personas usuarias de metro y bus.
Los datos, obtenidos a partir del estudio de percepción del cliente del año 2022, que ya otorgó al servicio de bus y metro una nota de valoración de las más altas de su historia, 8,04 y 7,85 respectivamente, demuestran que tanto en metro como en bus, las mujeres de hasta 35 años y con la residencia en Barcelona ciudad , son las principales usuarias del transporte público.
Estos datos, además, nos dejan también una evidencia: el metro es el medio de transporte predilecto para el público más joven, mientras que el autobús es mayoritario entre las personas de media y tercera edad.
GÉNERO Y EDAD
Los porcentajes de personas usuarias clasificadas por género varían ligeramente si hablamos de bus o metro . Mientras en los autobuses un 74% del pasaje son mujeres y un 26% hombres, en metro, las mujeres representan un 63% del total mientras que los hombres son un 37%.
En cuanto a la edad , también encontramos diferencias de uso según el tipo de transporte escogido. El metro es el medio favorito de forma mayoritaria entre los más jóvenes, y el bus, en cambio, es el transporte predilecto entre las personas que superan los 46 años.
Un 47% de los usuarios del suburbano no superan los 35 años, un 34% tienen entre 36 y 55 años, y tan sólo un 15% de los usuarios superan los 56 años. En bus, en cambio, las personas por encima de los 46 años suponen un 50% del pasaje, las de hasta 35 años suponen un 36%, y las de entre 36 y 45, sólo un 14%.
LUGAR DE RESIDENCIA
Los buses, con trayectos más cortos y urbanos, son utilizados mayoritariamente por personas residentes en la ciudad de Barcelona —un 84% de las personas usuarias—, mientras que en metro este porcentaje desciende hasta el 67%. De los datos también se extrae que si bien en metro un 25% de los usuarios viven en el resto del área metropolitana y tan sólo un 8% lo hacen fuera de ésta, en bus, un 12% viven en el área metropolitana y un 4% afuera.
SITUACIÓN LABORAL
El estudio también nos revela la situación laboral de las personas usuarias del transporte público, y éstas van en clara sintonía con las presentadas anteriormente. Si bien en metro una gran mayoría —un 89%— son personas estudiantes o con trabajo, y los jubilados sólo suponen un 5%, en bus, el colectivo de personas jubiladas sube hasta el 17% mientras que un 78% corresponden en la clasificación estudiante/con trabajo.
En ambos casos el porcentaje de parados no supera el 5%, mientras que las personas que realizan tareas del hogar no remuneradas no superan el 1%.
Escribe tu comentario