El libro "SOS Eixample. Colau vs Cerdà" reivindica el legado de Ildefons Cerdà en Barcelona ante el desprecio de las Superilles

La Librería Byron acogió esta semana por la tarde la presentación del volumen que reivindica el legado del masón Ildefons Cerdà

|
Presentacion 1

 

Presentación
En una sala llena se hizo la presentación de este libro/ @CatPress

 

La presentación corrió a cargo del Gran maestro de la Masonería Joan Francesc Pont, el impulsor de la plataforma Salvem Barcelona, Jacint Soler Padró y el prestigioso arquitecto y urbanista Amador Ferrer, moderado por el editor del TRIANGLE, Jaume Reixach .

 

Las intervenciones sirvieron, para rendir homenaje a la figura del ingeniero y masón artífice del barrio barcelonés del Eixample , Ildefons Cerdà. Joan Francesc Pont hizo la glosa de su figura y de sus lazos masones.

 

FRANCESC PUENTE: "ILDEFONS CERDÀ PROYECTÓ SU VISIÓN HUMANISTA EN EL EIXAMPLE"

 

Puente el primero en intervenir en esta presentación ha aprovechado su intervención para repasar la figura de Cerdà, quien también fue un destacado masón y proyectó su "visión humanista" sobre la trama del Eixample "desde el arte y la técnica”. El también político y economista barcelonés es hoy considerado uno de los padres del urbanismo moderno, gracias a su trabajo en Barcelona ya su obra 'Teoría general de la urbanización', sin precedentes para su época.

 

Pero el nacido en Centelles ha sido objeto de varios episodios de “desprecio” a lo largo de la historia, como es el caso de todo el rechazo que generaron sus reformas en muchos de sus contemporáneos o el poco reconocimiento que todavía en la actualidad sigue teniendo en calles, avenidas y plazas de la capital" puede que no muchos "lo saben pero a pesar de que se dice que Ildefons Cerdà murió sin dinero su capital eran las numerosas deudas que se le dejaron de pagar".

 

 

AMADOR FERRER: "EL TRANSPORTE PÚBLICO NO PUEDE ASUMIR TODOS LOS DEPLAZAMIENTOS DE UNA CIUDAD COMO BARCELONA".

 

En la presentación hubo severas críticas hacia las supermanzanas del gobierno Colau y su vulneración del plan Cerdà. Desde un punto de vista arquitectónico, como hace en el libro, Amador Ferrer detalló las incongruencias del proyecto de Colau, tanto desde el punto de vista de respeto por el modelo de Cerdà como de repercusión en la movilidad de Barcelona.

 

En palabras de Ferrer en Barcelona se han realizado intervenciones urbanísticas en el Eixample "sin que haya habido un debate de expertos necesario en un análisis previo y también una evaluación posterior para conocer los resultados de las intervenciones". Quien fue director de Edificación y Patrimonio en el Ayuntamiento de Barcelona entre 1988 y 1992 añadió que "esta clase de transformaciones estructurales deben tener una base técnica de altísimo rigor detrás" Peru`q a su juicio "no todo el mundo sabría realizar una operación de apendicitis”.

 

En 'SOS Eixample', Ferrer habla de esta estructura urbanística como del "centro neurálgico no sólo de Barcelona, sino de Cataluña". Declara que su correcto funcionamiento recae en el “delicado equilibrio” de sus distintos usos. Así una de las principales crisis urbanísticas que sufre Barcelona en su opinión es un claro desentendimiento entre el uso residencial de la metrópoli y el sector terciario.

 

“No sabemos cuáles serán los efectos reales de todo esto en 15 años. Los ejes verdes se han hecho con la intención de que sean espacios para residentes, pero no sabemos si lo que estamos haciendo en realidad es favorecer a la residencia turística” , ha manifestado Ferrer, quien también ha puesto sobre la mesa la cuestión estética de la Ciudad Condal.

 

En el ámbito de la movilidad, paralelamente, ha sentenciado que "no podemos derivarlo todo hacia el transporte público, ya que, por muchos esfuerzos que hacemos, éste nunca podrá absorber la totalidad" de los desplazamientos.

 

SOLER PADRÓ: "BARCELONA SE HA CONVERTIDO EN UNA CÁRCEL"

 

Soler Padró por su parte detalló la lucha vecinal contra las 'superillas', en concreto, la de la plataforma que impulsa, Salvem Barcelona, que en su día denunció por la vía penal por entender que el gobierno de la alcaldesa Colau puede haber incurrido en un delito contra la ordenación del territorio contemplado en el artículo 320 del Código Penal y ahora ha logrado que la Unión Europea vaya a revisar el proyecto de las 'superillas' del Ayuntamiento de la ciudad por ser supuestamente contrario al plan de ordenación del territorio vigente con fondos Next Generation europeos.

 

En palabras del abogado, Jacinto Soler Padró, "Barcelona se ha convertido en una cárcel: cuesta mucho salir y cuesta mucho entrar”. Padró ha recordado en su intervención y que uno de los últimos movimientos de la asociación ha sido el de proponer a la UNESCO que el Eixample de Cerdà sea considerado Patrimonio de la Humanidad para proteger el legado de Ildefons Cerdà.

 

 

El libro ya a la venta ' SOS Eixample. Colau vs Cerdà' analiza las afectaciones que estas intervenciones han tenido sobre el Plan Cerdà a través de las entrevistas con el arquitecto y urbanista Amador Ferrer y el abogado y referente del urbanismo barcelonés Ramón García-Bragado , así como en una recopilación de testimonios vecinales y un reportaje fotográfico. Asimismo, el volumen quiere ser una reivindicación del legado del ingeniero masón Ildefons Cerdà, y denuncia la sistemática destrucción que ha sufrido su proyecto urbanístico por parte de los sucesivos alcaldes y concejales de Barcelona, quienes han fomentado y permitido su chapucera adulteración.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA