¿Está cerrado el pacto entre Collboni y Colau? El PSC mantiene a los gestores de los comuns en Barcelona

La designación de las tenencias de alcaldía de Barcelona y el nombramiento de los gestores del Gobierno municipal hacen prever que el pacto entre los Comuns y el PSC podría estar cerrado

|
EuropaPress 2649049 alcaldesa barcelona ada colau primer teniente alcalde barcelona jaume (1)

 

EuropaPress 2649049 alcaldesa barcelona ada colau primer teniente alcalde barcelona jaume (1)
Ada Colau con Jaume Collboni @ep 

 

El nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ya ha publicado su cartapacio municipal para poner en marcha el Govern que liderará Barcelona durante los próximos cuatro años. 

 

El socialista ha repartido el Govern entre cuatro tenientes de alcalde: la primera, Laia Bonet, al frente del área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad, Espacio Público y Vivienda; la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, que liderará el área de Ciclos de Vida, Derechos Sociales, Cultura, Deportes, Educación y Coordinación Territorial; el tercer teniente de alcalde, Albert Batlle, que dirigirá el área de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior; y el cuarto teniente de alcaldía: Jordi Valls, que se queda con el área de Economía, Hacienda y Promoción Económica.

 

 

 

Esta concentración de carteras en tan solo cuatro tenientes de alcalde - en la anterior legislatura había seis- podría ser una ofrenda de Collboni a los Comuns de Ada Colau, dejando la puerta abierta a que puedan entrar en el Govern municipal recuperando las seis tenencias de alcaldía. De este modo, Collboni contaría con 19 concejales, quedándose a solo dos votos de la mayoría absoluta y allanando su camino para la gobernabilidad en el consistorio. Sin embargo, parece poco probable que cualquier acercamiento entre ambos partidos llegue antes de las elecciones generales.

 

Otra situación que hacer prever que la alianza entre Collboni y Colau podría llegar pronto es el nombramiento de gerentes para el Ayuntamiento: el socialista ha renovado a los gerentes municipales que formaban parte del anterior consistorio liderado por los comunes. Estos gerentes fueron cesados el 17 de junio, cuando Collboní tomó posesión, y nombrados otra vez el mismo día, según consta en la Gaceta Municipal de Barcelona. 

 

 

 

 

 

A continuación, podéis consultar los documentos con los ceses y los nombramientos: 

 

 

 

 

Esta composición de los gerentes del Ayuntamiento, calcada del anterior consistorio y con muchos cargos de confianza de los Comuns, es la prueba que demostraría que el pacto entre Collboni y Colau está cerrado. Sin estar dentro del Gobierno municipal, la alcaldesa sigue teniendo a sus allegados dentro, y dos tenencias de alcaldía le esperan para cuando quiera volver. 

 

Entre los cargos de confianza de los Comuns que renuevan en el Gobierno de Collboni están Javier Burón, gerente de vivienda, que presumiblemente renovará su sueldo de 95.0462 euros anuales - un salario superior al del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También continuará Xavier Matilla, excandidato de Terrassa en Comú, como Arquitecto jefe y que cobraba el mismo salario que Burón; o Jordi Ayala, un miembro importante de la estructura de los Comuns que iba como número 20 en la lista por Barcelona. Ayala, al frente de la Gerencia de Presupuestos y Hacienda, estaba cobrando un sueldo de 106.692 euros anuales hasta ahora. 

 

En política es difícil dar nada por sentado, pero nadie pone a los cargos de otro partido en su propio Gobierno si no es que tiene cerrado un pacto con esa formación. Por ello, parece evidente que la alianza de Collboni y Colau para dirigir Barcelona durante los próximos cuatro años es un hecho, al menos en la sombra y a través de los gestores, y posiblemente de forma pública tras el 23-J. Otra hipótesis sería que el alcalde de Barcelona estuviera esperando a las elecciones generales para, en función del resultado, decidir si Gobierna con los comuns o por el contrario, buscar otros pactos y echar a todos los gestores de Colau en barrena. El escenario está abierto, las respuestas llegarán tras el 23-J. 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA