"Ciutat Vella y el Raval son muy conflictivos": los vecinos aplauden la llegada de 77 agentes de los Mossos

El despliegue de agentes también se notará en otros puntos de Catalunya

|
Catalunyapress comisscv

 

Catalunyapress comisscv
Una de las comisarías de Ciutat Vella, situada en Nou de la Rambla. Foto: Google Maps


Los centros y las partes más turísticas de cualquier ciudad del mundo suelen ser las que, habitualmente, necesitan una mayor presencia policial por motivos de seguridad. En Barcelona, los distritos más céntricos son Eixample y Ciutat Vella, aunque es el segundo de ellos el que suele ocupar más espacio en medios y redes sociales por noticias que en muchas ocasiones no son buenas.

 

Por eso, a finales de esta semana, el Departament d'Interior de la Generalitat ha anunciado el despliegue de 77 agentes en las comisarías que hay en los distintos barrios del distrito (una en el Raval y la otra en la Barceloneta). 

 

En este sentido, el presidente de la Associació Veïns El Raval, Antonio Martínez, valora positivamente el anuncio en declaraciones a Catalunya Press. "Ciutat Vella y en concreto el Raval son muy conflictivos. Como más fuerzas policiales haya, mejor", apunta.

 

 

 

 

"En los meses y años más duros de la pandemia del Covid bajó la delincuencia, pero con el final de las restricciones se ha recuperado, si no es que ha crecido", denuncia el presidente de la asociación vecinal, que apunta a situaciones que viven a diario como "robos con violencia, gente drogándose en plena calle y peleas entre bandas por el territorio o por el control de algunas calles".

 

Y es que a juicio de Martínez, "Ciutat Vella continúa siendo el lugar de Barcelona con más incivismo, suciedad y masificación". Preguntado por si el cambio en el gobierno municipal de la ciudad, con la llegada de los socialistas y de Jaume Collboni, ha servido para mejorar la situación de esta zona, el presidente vecinal asegura que "es muy pronto para valorar el cambio".

 

De todos modos, apunta que aunque "en la próxima Audiencia Pública, como hemos hecho en todos los mandatos de todos los colores y partidos, estaremos quejándonos y exponiendo y denunciando las situaciones con las que nos enfrentamos a diario".

 

"POLICÍA DE PROXIMIDAD"

 

Esta apuesta por la "policía de proximidad", como explicó el conseller Joan Ignasi Elena, también se quiere llevar al esto de barrios de la ciudad de Barcelona y a otros puntos de Catalunya, ya que el máximo responsable de la conselleria explicó que en total el cuerpo suma 762 nuevos agentes (468 hombres y 294 mujeres).

 

 

El distrito de Horta-Guinardó recibirá a 24 agentes, Eixample a 20 y Sant Martí, a 19. La llegada de estos efectivos a todos estos puntos de la ciudad (y al resto de Catalunya) forma parte del acuerdo que la Generalitat acordó con el PSC en el marco de los presupuestos.

 

Catalunyapress mapamossos
Foto: Wikipedia

 

LUCHA CONTRA EL INCIVISMO

 

La noticia del refuerzo llega semanas después que el gobierno municipal barcelonés haya intensificado su lucha contra el incivismo, haciendo que las multas por orinar o beber en la calle sean más duras.

 

 
Y es precisamente Ciutat Vella el distrito que concentra una buena parte de los episodios relacionados con estas conductas incívicas, tanto en las zonas más céntricas como en las que son cercanas al mar.
 
Orinar y beber en la calle y también pintar grafittis en puntos no autorizados sale más caro que nunca, aunque el gobierno municipal barcelonés recuerda que, por ahora, la ordenanza de civismo sigue siendo la misma que había hasta ahora, el gobierno del PSC se plantearía incorporar algunos cambios, aunque esto, en ningún caso, llegaría antes del otoño, cuando haya vuelto a ponerse en pleno rendimiento el curso político.

 

MÁS PLAZAS DE MOSSOS ANTES QUE TERMINE EL AÑO

 

Por otro lado, el despliegue de estos agentes ha ido acompañado de un anuncio que, antes que termine este 2023, se convocará una promoción de 850 plazas más, que se añaden a la promoción que está examinándose y haciendo distintas pruebas de acceso este verano. 

 

El conseller catalán, Joan Ignasi Elena quiso subrallar el concepto de policía de proximidad, destacando que su idea es que los agentes estén mucho más cerca de los vecinos.

 

Con estas nuevas convocatorias, la Generalitat sigue avanzando hacia su intención de contar con un total de 22.000 Mossos para el año 2030.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA