El Ayuntamiento de Barcelona creará una comisión para potenciar el catalán entre los jóvenes en el entorno digital
Esquerra Republicana lidera la creación de una comisión de estudio con expertos y jóvenes para proponer herramientas para fortalecer la lengua, hoy en retroceso, en las redes sociales, apps y otros formatos digitales

El Ayuntamiento de Barcelona creará una comisión de estudio que tendrá la misión de generar herramientas y propuestas para que el catalán tenga más presencia, uso y peso en el ecosistema digital. Es la proposición liderada por Esquerra Republicana que hoy ha aprobado la comisión de derechos sociales, cultura y deportes del consistorio y que se ratificará en el próximo plenario de diciembre. "La normalización del uso de las pantallas como medio de relación e interacción entre personas, y de consumo cultural, hace importante potenciar el catalán en este espacio", ha afirmado el concejal republicano Jordi Castellana.
PSC, Trias por Barcelona y los Comunes han apoyado la creación de la comisión no permanente de estudio sobre la estrategia municipal para estimular la presencia del catalán en el entorno digital y en los nuevos formatos tecnológicos y promover así el uso de la lengua catalana entre los y las jóvenes de la ciudad. Esquerra tiene la intención de presidir la comisión después de haber liderado su puesta en marcha.
La propuesta llega en un momento preocupante en cuanto al uso social del catalán entre los jóvenes de la ciudad, y con graves desigualdades de uso en función de la renta y el distrito. "La situación de otras lenguas muy potentes dejan al catalán en una situación complicada en Barcelona", ha reafirmado Castellana. El republicano ha criticado "la falta de acción institucional relacionando jóvenes, uso de la lengua y tecnología", ejemplificado en las escasas o nulas referencias a esta ecuación en el plan de transformación digital, el plan de juventud o en el plan de lengua del consistorio.
En definitiva, Esquerra espera que la comisión que se creará sirva, tal y como ha apuntado Castellana, para “generar herramientas, debatir, hablar con expertos y jóvenes y poder tener diversidad de visiones que nos permitan construir políticas públicas en un ámbito tan importante como éste ”.
Escribe tu comentario