Este es el plan de Barcelona para conseguir una Nochevieja segura: Montjuïc y las fiestas ilegales, los puntos candentes

La Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra y el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento han establecido un dispositivo coordinado para evitar altercados y velar por la seguridad de los ciudadanos

|
EuropaPress 4897924 dos personas acabar verbena ano nuevo avenida maria cristina enero 2023

 

EuropaPress 4897924 dos personas acabar verbena ano nuevo avenida maria cristina enero 2023
Foto: @EP

Barcelona implementará medidas de seguridad adicionales en Nochevieja para asegurar que la fiesta 'no se va de madre' y que gente podrá transitar sin problemas por la ciudad condal, ya que se prevé que haya un grna flujo de personas que deambularán por la capital catalana, más aún teniendo en cuenta que tendrá lugar una macrocelebración con fuegos artificiales en la avenida de Maria Cristina, al lado de Montjuïc.

 

Con este objetivo, la Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra y el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento han establecido un dispositivo coordinado. Jordi Oliveras, el intendente de la Guardia Urbana, explicó este jueves que los agentes policiales realizarán funciones de "prevención de seguridad ciudadana y actuaciones destinadas a evitar la comisión de actos delictivos".

 

Asimismo, se tomarán medidas contra comportamientos que puedan generar alteraciones del orden público, sin descuidar las labores de proximidad, asistencia ciudadana y la supervisión general de espacios públicos.

 

AVENIDA MARIA CRISTINA, PUNTO NEURÁLGICO

 

La avenida de Maria Cristina experimentará un reforzamiento especial para asegurar que la seguridad n ose ve comprometida en ningún momento, ya que se espera que haya una gran afluencia de gente para el espectáculo que marcará la entrada en el año 2024.

 

La Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra vigilarán que no se introduzcan botellas de vidrio u otros objetos peligrosos, como armas blancas. Para ello, los asistentes deberán atravesar los filtros dinámicos situados en la calzada central entre las dos Torres Venecianas, donde los agentes dispondrán de palas de detección de metales y se proporcionarán contenedores para depositar las botellas.

 

Además, Protección Civil, Prevención y la Guardia Urbana de Barcelona utilizarán drones como "elemento de apoyo e información". De esta manera, podrán contar con imágenes ante posibles incidencias.

 

VIGILANCIA EN TODA LA CIUDAD

 

A pesar de las medidas establecidas para la avenida Maria Cristina, no será el único punto en el que se vigile la seguridad de la ciudad condal, ya que el centro será la otra área que se vigilará. Hay que tener en cuenta que muchos grupos se juntan para festejar la Nochevieja de forma independiente, por lo que las calles estarán llenas de gente. Ante la posibilidad de usos indebidos de la vía pública, la policía implementará un dispositivo de prevención.

 

Además, se vigilarán las redes sociales para detectar posibles convocatorias de celebraciones de Nochevieja en otros lugares. A pesar de ser la noche con mayor afluencia de noctámbulos del año, el ayuntamiento se asegurará de garantizar el descanso vecinal y de "vigilar las actividades ilegales en la vía pública".

 

El intendente ha subrayado que, como parte del dispositivo navideño, la Guardia Urbana ha realizado inspecciones en locales de concurrencia pública, enfocándose especialmente en infracciones relacionadas con ruidos molestos, exceso de aforo y consumo de alcohol por parte de menores o en espacios públicos. Oliveras ha detallado que se llevaron a cabo alrededor de 1.500 inspecciones en el 2023, que se tradujeron en aproximadamente 4.000 infracciones, siendo la mayoría de estas de naturaleza leve.

 

En los días previos a las celebraciones, se ha centrado la atención en la publicidad no autorizada en fachadas y mobiliario urbano, especialmente aquella que incita al consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas. También se ha intensificado la acción contra fiestas no autorizadas y se ha enfocado en la protección de menores en relación al consumo de drogas y alcohol.

 

En términos de prevención de agresiones sexuales, el ayuntamiento destaca la consolidación de itinerarios seguros en la ciudad para prevenir violencias machistas y LGTBIfóbicas.

 

Se garantizará una salida ordenada y segura en los entornos de ocio nocturno, en la avenida de Maria Cristina y en dirección al transporte público. La policía ha establecido itinerarios seguros desde las zonas de ocio hasta las paradas de transporte más cercanas, con patrullas asignadas a esta tarea y la colaboración activa de los locales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA