Stoneweg cierra la compra del cine Comèdia para convertirlo en el nuevo Museo Thyssen

Invertirán más de 100 millones de euros entre la compra del edificio y su rehabilitación

|
Fachada del cine Comedia antes de la última proyección, a 14 de enero de 2024
Fachada del cine Comedia antes de la última proyección, a 14 de enero de 2024 - Europa Press

 

El emblemático edificio que albergaba el antiguo cine Comèdia, en la confluencia entre la Gran Via de les Corts Catalanes y el Passeig de Gràcia de Barcelona, cambiará radicalmente de uso y se convertirá en un nuevo foco cultural para la ciudad. El fondo inversor Stoneweg ha cerrado esta semana la compra del histórico inmueble con el objetivo de inaugurar allí, a partir de 2027, un nuevo Museo Thyssen, según ha informado El País.

Aunque la compañía no ha revelado el importe exacto de la operación, sí ha confirmado que entre la compra del edificio y su rehabilitación se invertirán más de 100 millones de euros. El inmueble era propiedad hasta ahora de las familias Pla y Planàs.

La operación ha contado con el asesoramiento legal del despacho Graells March Abogados, la consultora inmobiliaria Savills España y el respaldo financiero de Banca March. La rehabilitación del edificio correrá a cargo de los estudios de arquitectura Casper Mueller Kneer Architects (Alemania) y OUA (Cataluña), este último también responsable de la polémica reforma de la antigua sede de El Periódico.

Stoneweg ha asegurado que la remodelación del antiguo cine se hará “respetando su valor patrimonial” y añadiendo elementos arquitectónicos que lo convertirán en “un nuevo símbolo urbano”. El futuro museo contará con una colección permanente centrada en el arte catalán de los siglos XIX y XX, complementada por exposiciones itinerantes. También se deja abierta la posibilidad de incluir en el nuevo espacio algunas obras propiedad de la baronesa Thyssen que actualmente se encuentran repartidas en otros museos del mundo.

Más de un siglo de historia

El cine Comèdia cerró sus puertas a principios de 2024, y desde entonces su futuro había sido incierto. El edificio tiene una historia que se remonta a 1887, cuando el empresario y político Frederic Marcet encargó transformar el antiguo palacio de Llorenç Soler i Olivé —construido en 1869— en su residencia. La reforma se completó en 1890.

En 1935, el empresario Josep Maria Padró promovió una nueva transformación del inmueble para convertirlo en un gran teatro. La Guerra Civil interrumpió las obras, que se reanudaron años después. El Teatre de la Comèdia se inauguró finalmente el 2 de abril de 1941 con una capacidad de 1.246 butacas. En 1960 pasó a funcionar como cine y se convirtió en una sala de referencia en Barcelona. En los años 90 se transformó en un multicine de cinco salas.

Con esta nueva etapa, el edificio no solo recuperará su protagonismo urbano, sino que reforzará la presencia del arte y la cultura en el corazón de la capital catalana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA