Alegaciones al uso de las pistolas táser por parte de la Guàrdia Urbana de Barcelona
Varias entidades reclaman que no se use en manifestaciones, menores ni en personas que atraviesen una crisis mental
Una veintena entidades del ámbito de los derechos humanos, el antirracismo, la salud mental y la atención primaria ha presentado alegaciones al reglamento del uso de pistolas eléctricas (táser) por parte de la Guàrdia Urbana de Barcelona.
En una atención a los medios frente al consistorio el día que vence el plazo para presentar alegaciones, desde Irídia-Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irene Urango, ha manifestado que "es la última oportunidad para que el Ayuntamiento de Barcelona incorpore garantías de protección a los derechos humanos" a una propuesta que las entidades valoran como deficiente.
Desde Irídia recuerdan que, desde que el gobierno municipal liderado por Jaume Collboni anunció su intención de incorporar estas armas de uso policial, las entidades mostraron reiteradamente su preocupación, pues consideran que se trata de un arma "potencialmente letal que comporta graves riesgos para la protección de los derechos humanos".
Así, apuntan que, tal y como está redactado actualmente el reglamento, "se podría dar cobertura legal" a graves vulneraciones de estos derechos, entre los que destacan su uso en menores de edad o en personas que se encuentran atravesando una crisis mental.
Por todo ello, exigen que su uso se limite a situaciones que comporten un grave riesgo para la vida o lesiones graves y que las actuaciones se graben de forma "obligatoria" para poder realizar una trazabilidad de las mismas.
Recuerdan que las táser son un arma de descarga eléctrica "potencialmente mortal" y subrayan que existe un caso documentado en Badalona, en noviembre de 2021, en el que falleció una persona, Antonio, cuya familia sigue exigiendo verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Escribe tu comentario