VÍDEO | Un impactante desfile musulmán en Barcelona sorprende a vecinos: ¿Qué es la Ashura?

Un vídeo viral muestra el desfile chiita en pleno centro de Barcelona donde cientos de participantes se golpean el cuerpo en señal de duelo y tradición. ¿Conoces el origen y significado de esta peculiar festividad?

 

|
Musulmanes celebrando el 'Ashura' por las calles de Barcelona
Musulmanes celebrando el 'Ashura' por las calles de Barcelona EP

 

Barcelona ha sido escenario este mes de julio de un impresionante desfile religioso que ha llamado la atención de vecinos y usuarios en redes sociales. Se trata de la procesión de la Ashura, una festividad chiita que conmemora el martirio del imán Husáin ibn Ali, nieto del profeta Mahoma.

Este año, el acto tuvo lugar el pasado 17 de julio y, aunque la celebración fue hace días, un vídeo que muestra la marcha de cientos de musulmanes por las calles del centro barcelonés se ha viralizado esta semana. En el vídeo, compartido por la cuenta @Lukkisbcn, se puede ver a los participantes vestidos de negro, golpeándose el cuerpo de manera rítmica, un acto simbólico para revivir el sufrimiento histórico que recuerda esta festividad.

 

La Ashura se celebra en el décimo día del mes de muharram, el primer mes del calendario lunar islámico. Durante esta jornada, los fieles chiitas recuerdan la batalla de Karbala, ocurrida en el año 680 en Irak, donde el imán Husáin fue asesinado y es venerado como “señor de los mártires”. Por eso, el día es un acto de duelo y reflexión, marcado por rituales que expresan el dolor y la empatía hacia las personas oprimidas.

El Ayuntamiento de Barcelona ha destacado que esta celebración tiene lugar en la ciudad desde hace más de dos décadas, siendo esta la 22ª edición. La comunidad chiita barcelonesa se consolidó en los años 80 con la llegada de inmigrantes libaneses y creció significativamente en los 90 con la llegada de personas de origen paquistaní. En 1999 se inauguró el Centro Islámico Al Qaim, el primer centro de culto vinculado a esta rama del islam en la ciudad.

La Ashura es mucho más que una procesión: es una expresión cultural y religiosa que busca mantener viva la memoria histórica de esta comunidad y sus valores, así como un llamado a la justicia y a la solidaridad con los oprimidos en todo el mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA