Barcelona impulsa la rehabilitación de 8.700 viviendas con fondos Next Generation

Las intervenciones se han focalizado principalmente en edificios con unos 70 años de antigüedad, 

|
CrisisviviendaBaixLlo

 

Barcelona avanza en la transformación de su parque residencial gracias al programa de rehabilitación y regeneración urbana financiado con los fondos europeos Next Generation. Desde su puesta en marcha en 2022, la iniciativa ha movilizado ya el 82 % de los 111,5 millones de euros asignados por la Unión Europea, lo que ha permitido recibir solicitudes para reformar cerca de 8.700 viviendas en la ciudad, una cifra que supera ampliamente el ritmo habitual de rehabilitación residencial.

A esta inversión se suman 58 millones de euros adicionales aportados por el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, elevando el presupuesto total a casi 170 millones de euros. El objetivo es modernizar un parque inmobiliario envejecido, donde el 87 % de los edificios fueron construidos antes de 1980, y el 81 % presentan una calificación energética E o inferior.

El programa se articula en torno a nueve convocatorias, de las cuales siete cuentan con financiación europea. Entre ellas destacan el Programa 1 Barrios, que concentra el 58 % del presupuesto y el 56 % de las solicitudes, y el Programa 3 Edificios, con un 34 % de las peticiones. Además, se han tramitado más de 13.000 solicitudes para la elaboración del Libro del edificio y proyectos técnicos previos a las reformas.

Las intervenciones se han focalizado principalmente en edificios con unos 70 años de antigüedad, e incluyen mejoras en eficiencia energética, accesibilidad (como la instalación de ascensores en fincas que carecían de ellos) y la incorporación de energías renovables. En el programa Barrios, el 45 % de las peticiones contemplan accesibilidad y el 34 % renovables; en otros barrios, las cifras son del 17 % y 48 %, respectivamente.

El coste medio de rehabilitación por vivienda oscila entre los 33.000 y los 39.000 euros, de los cuales las ayudas públicas cubren alrededor del 64 %. Estas actuaciones permiten una reducción del 56 % en la demanda energética y del 59 % en el consumo de energía primaria no renovable, generando beneficios tanto ambientales como económicos para las familias.

Esta línea de acción forma parte del Pla Viure, la estrategia municipal para garantizar el derecho a la vivienda y avanzar hacia una ciudad más sostenible, inclusiva y resiliente. La apuesta por la rehabilitación se consolida así como un eje clave de la política de vivienda en Barcelona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA