Los jóvenes del programa Barcelona 2040 proponen proyectos para fortalecer Barcelona
El programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global, Barcelona 2040, es el único de estas características que se imparte, y por él ya han pasado 180 jóvenes de entre 27 y 33 años, con un fuerte compromiso ciudadano
Los jóvenes que han participado en la 6.ª edición del programa Barcelona 2040 han presentado este martes a la quinta teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y responsable del área de promoción económica, Raquel Gil, sus propuestas de futuro en ámbitos como la cultura, la industria, la tecnología y el turismo, con el objetivo de que se conviertan en nuevos proyectos para fortalecer Barcelona.
Al encuentro también han asistido Nadia Quevedo, comisionada de Promoción Económica; Antoni Fernández, gerente del Área de Economía y Promoción Económica; y Ramon Agenjo, presidente de Barcelona Global, la asociación que organiza el programa con el objetivo de formar y conectar el talento joven y dar a conocer Barcelona desde todas sus dimensiones.
Un total de 38 jóvenes han tenido la oportunidad de conocer en profundidad, durante los nueve meses del programa, diez sectores de la mano de 42 directivos de empresas e instituciones, e intercambiar ideas con los principales protagonistas de la ciudad.
Los diez sectores que han estructurado el programa han sido:
- Cultura, con la Fundación Conservatorio del Liceu
- Medicina y Farmacia, con Bayer
- Deporte, con Kosmos
- Tecnología, con Concentrix
- Arquitectura y Urbanismo, con IAAC-Valldaura
- Ciencia, con Sincrotrón Alba
- Emprendimiento, con Cooltra y Norrsken
- Movilidad e Infraestructuras, con TMB
- Industria, con Fluidra
- Turismo, con Cotton House
Además, se ha incluido una sesión inaugural en la sede de Barcelona Global, la participación de los jóvenes en el MBA Day —el encuentro anual con 600 estudiantes internacionales de escuelas de negocios de Barcelona organizado por la Asociación—, y dos sesiones de trabajo sobre los retos de la ciudad con el Imagine Creativity Center, liderado por Xavier Verdaguer.
Los 38 participantes de esta 6.ª edición, denominada Barcelona 2045, tienen entre 27 y 33 años, cuentan con al menos 5 años de experiencia profesional y comparten un fuerte interés y compromiso con la ciudad. Sus propuestas se han agrupado en los sectores de Cultura, Industria, Tecnología y Turismo.
El grupo de Cultura ha propuesto la creación de una herramienta digital llamada Barcelona Oberta a la Cultura (BOC), que conecte a los barceloneses con toda la oferta cultural de la ciudad, tanto pública como privada. El objetivo es democratizar el acceso a la cultura y fomentar una participación ciudadana activa. Esta plataforma ofrecería una tarifa plana con beneficios para residentes y un espacio para compartir experiencias y valorar eventos.
El grupo de Industria ha presentado el proyecto Barcelona Industry Raising, una iniciativa público-privada que busca reconectar al talento joven con la industria mediante formación en empresas. Va más allá de las prácticas actuales, generando un impacto dual: formación útil para los estudiantes y un canal de atracción de talento para las empresas, además de revalorizar el trabajo en las fábricas y fortalecer el sector industrial.
Barcelona Industry Raising incluiría también un programa de mentoría para jóvenes y formación para empresas, para entender mejor las necesidades del mercado y las estrategias de retención de talento.
El grupo de Turismo propone la iniciativa Decidim ReTourn, que consiste en destinar una parte proporcional de los ingresos de la tasa turística a procesos participativos ciudadanos mediante la plataforma Decidim.barcelona. El objetivo es democratizar la gestión de los fondos turísticos, dar voz a los vecinos y financiar proyectos locales con impacto directo en la ciudad.
Proyectos transformadores
El grupo de Tecnología ha presentado el proyecto Barcelona Future Jobs Centers, con el que pretenden anticiparse a los cambios del mercado laboral provocados por la inteligencia artificial (IA). Este centro funcionaría como un observatorio que mide y proyecta el impacto laboral de la IA a cinco años vista, y acelera el desarrollo de profesiones del futuro.
Raquel Gil, quinta teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, ha afirmado que “el futuro de Barcelona se juega en la capacidad de crear empleos de calidad, retener y atraer talento, innovar desde el territorio con vocación global, y garantizar que el progreso llegue a toda la ciudadanía”. Añadió que “ninguna transformación será real ni sostenible si no va acompañada de una ciudadanía activa y escuchada”.
Gil agradeció la implicación en el programa Barcelona 2040: “Esa capacidad de pensar en grande, de crear red y de articular proyectos transformadores es lo que ha hecho de Barcelona una ciudad admirada en todo el mundo. Y es también lo que necesitamos para afrontar con éxito las transiciones que tenemos por delante: digital, ecológica, demográfica, productiva y cultural”.
Por su parte, Ramon Agenjo, presidente de Barcelona Global, destacó que los jóvenes de Barcelona 2040 son “personas con talento y compromiso por la ciudad, representan el futuro de la Asociación y queremos ayudarles a construir una Barcelona mejor, referente internacional”.
Barcelona 2040 se ha consolidado como un programa único de liderazgo y talento de ciudad, por el que ya han pasado 180 jóvenes que, en el futuro, probablemente ocuparán puestos de responsabilidad y liderazgo en empresas y entidades de la Gran Barcelona.
Escribe tu comentario