El Arzobispado de Barcelona acusa al Ayuntamiento de "ridiculizar" a la Virgen

La diócesis denuncia el uso de formas religiosas para "ridiculizar" la figura de la patrona de la ciudad, mientras el Ayuntamiento defiende el cartel como una obra artística "muy viva"

|
La actriz Emma Vilarasau, el alcalde de Barcelona Jaume Collboni y el artista Lluís Danés junto al cartel de la Mercè 2025 durante su presentación la semana pasada
El cartel de la Mercè ha levantado polémica por "vulnerar sensibilidades" religiosas

 

El Arzobispado de Barcelona ha denunciado este martes que el cartel oficial de la fiesta mayor de La Mercè 2025 utiliza formas religiosas de manera "irreverente", con la intención de "ridiculizar" la imagen de la Virgen María, patrona de la ciudad. La obra, dirigida por el escenógrafo Lluís Danés, incluye referencias visuales a un retablo barroco y una corona que, según la diócesis, aluden directamente a la figura mariana.

Aunque el Arzobispado acepta que el Ayuntamiento quiera dar un tono exclusivamente laico a la celebración, ha manifestado su "sorpresa" por la reiterada inclusión de elementos religiosos en los carteles de cada edición. En su comunicado, la institución eclesiástica subraya que "en democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo", y considera que este tipo de representaciones vulneran la sensibilidad de quienes veneran a la Virgen.

Reivindicación del origen religioso de la fiesta

La diócesis ha recordado que la festividad de La Mercè tiene un origen profundamente religioso, remontándose al año 1218, cuando se fundó la Orden de la Merced en un acto celebrado en la catedral de Barcelona con el apoyo del rey Jaime I y del obispo Berenguer de Palou. En este contexto, el Arzobispado ha expresado su deseo de que la Misa pontifical sea incluida este año en el programa oficial de actos, como reconocimiento a la dimensión espiritual de la celebración3.

Por su parte, el Ayuntamiento ha defendido el cartel como una obra "muy viva" y representativa de las artes escénicas, sin intención de ofender. Sin embargo, la controversia ha reabierto el debate sobre los límites entre la expresión artística, la tradición religiosa y el respeto institucional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA