La capital catalana activa los 'casals' Baobab para 1.200 menores en barrios vulnerables

La iniciativa municipal arranca este lunes en 12 zonas del Pla de Barris con actividades, salidas semanales y comedor incluido. El objetivo es facilitar la conciliación y el acceso al ocio educativo para familias con menos recursos.

|
Archivo - Vista de Barcelona
Vista de Barcelona - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

Con el inicio de agosto, Barcelona pone en marcha una nueva edición de los casals urbanos Baobab, una red de actividades educativas y de ocio que se desarrollará hasta el 30 de este mes en barrios con alta vulnerabilidad social. La propuesta está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años y combina juegos, salidas y comedor, en un contexto que busca garantizar derechos básicos durante las vacaciones.

Organización por turnos y horarios amplios

El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en el marco del Pla de Barris, contempla dos turnos de quince días cada uno. En total se ofrecerán 1.200 plazas, con funcionamiento en jornada completa de mañana y tarde. Además, los casals incluyen servicio de comedor para asegurar una alimentación equilibrada a todos los participantes.

Doce barrios implicados

Los casals Baobab se desplegarán en una docena de territorios que forman parte del Pla de Barris: Besòs-Maresme, Verneda-La Pau, Carmel, Sant Genís, Baró de Viver, Bon Pastor, Trinitat Vella, La Marina, Zona Nord (Ciutat Meridiana, Torre Baró, Vallbona), Roquetes, Trinitat Nova y Raval/Gòtic.

Además de las actividades en los propios centros, están previstas salidas semanales a equipamientos de proximidad, como piscinas o espacios naturales, con el objetivo de ofrecer experiencias lúdicas y saludables fuera del entorno habitual.

Apoyo a la conciliación y la igualdad de oportunidades

Lanzado por primera vez en 2016, el programa Baobab tiene como propósito facilitar la conciliación familiar para quienes deben trabajar durante el verano y no disponen de recursos suficientes para costear actividades privadas. También busca aliviar la carga económica de muchas familias garantizando una comida diaria adecuada a los menores, en línea con una política municipal que prioriza la equidad y el bienestar infantil.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA