El reto social del barrio de Sant Antoni: BComú exige acción urgente más allá del consenso político

BComú respalda el acuerdo sobre el plan de choque en Sant Antoni pero advierte que sin medidas sociales reales no habrá transformación efectiva. Reclaman actuaciones decididas en vivienda, salud mental y sinhogarismo.

|
Archivo - Supermanzana del barrio de Sant Antoni, en Barcelona
Supermanzana del barrio de Sant Antoni, en Barcelona - Ayuntamiento de Barcelona

 

Las bases están puestas, pero la transformación aún no ha llegado. El grupo municipal Barcelona en Comú ha mostrado su respaldo al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Barcelona y las entidades vecinales del barrio de Sant Antoni en torno al llamado “plan de choque”, pero lanza un mensaje claro: el consenso no basta sin acciones sociales firmes.

Reclamación clara de BComú: “medidas estructurales, valientes y concretas”

En un comunicado difundido este miércoles, Pau Gonzàlez, concejal de BComú, subraya la necesidad urgente de abordar cuestiones clave como la salud mental, el sinhogarismo y el acceso a la vivienda:

“Hay que desplegar medidas estructurales, valientes y concretas […] siempre escuchando a los vecinos”, remarcó.

BComú considera que el acuerdo es un punto de partida positivo, pero incompleto si no va acompañado de un despliegue efectivo de servicios sociales destinados a los colectivos más vulnerables del barrio.

Defensa del modelo urbano impulsado por Ada Colau

El debate sobre la supermanzana de Sant Antoni —una de las iniciativas urbanísticas emblemáticas del mandato de Ada Colau— también ha vuelto al centro del discurso político. Desde BComú defienden su consolidación como herramienta de mejora urbana y convivencia:

“Preservar y mejorar el mobiliario urbano es clave para fomentar la convivencia”, señalan en el texto.

Frente a quienes achacan problemas de convivencia a la supermanzana, los Comuns sostienen que la solución no pasa por reducir el espacio público, sino por repensarlo y equiparlo para que cumpla su función social.

Críticas al actual gobierno por el retraso en las obras

Una de las críticas más contundentes del comunicado apunta directamente a la gestión del ejecutivo municipal actual:

“Si el gobierno hubiera respetado el calendario de obras previsto por el gobierno anterior, la transformación definitiva de la supermanzana ya estaría terminada y el espacio, hoy, sería más limpio, estructurado y digno”.

Este reproche refleja la frustración de BComú por lo que consideran una paralización innecesaria de un proyecto que —según su visión— ya estaría rindiendo frutos si se hubiera continuado con el cronograma previsto.

El consenso no puede ser el destino final

Aunque el aval al pacto municipal-vecinal muestra una voluntad de colaboración institucional, BComú recuerda que el verdadero impacto vendrá con políticas tangibles. Piden que el plan de choque sea más que una declaración de intenciones y se traduzca en una transformación real del tejido social y urbano del barrio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA